Los impuestos ecológicos tienen un carácter principalmente compensatorio, más que recaudatorio, y su objetivo es compensar el deterioro del medio ambiente causado por las actividades que contaminan, así como mitigar los efectos negativos de la contaminación en la Ciudad de México.
Las regulaciones sobre el impuesto a las emisiones de gases nocivos en la Ciudad de México, son aplicables a personas físicas y morales que liberan cantidades significativas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso a la atmósfera.
Se establece que cualquier entidad que emita una tonelada o más de estos gases al mes está sujeta al pago de este impuesto, el cual se calcula con base en las emisiones totales convertidas a su equivalente en dióxido de carbono.
Emisiones totales en la Ciudad de México, 2018 [t/año]
Fuente Contaminante |
CO2 |
CH4 |
N2O |
HFC |
CO2eq |
Fuentes puntuales
|
890,948.46
|
51
|
15.37
|
0.02
|
896,492.52
|
Fuentes de área
|
5,066,641.71
|
18,756.81
|
139.78
|
0.42
|
5,629,620.30
|
Fuentes móviles
|
13,139,622.85
|
2,527.13
|
294.96
|
56.75
|
13,362,321.85
|
TOTAL
|
19,097,213.02
|
21,334.94
|
450.11
|
57.19
|
19,888,434.67
|
Fuente: INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO 2020, pp. 95-96
En la actualización del INEGYCEI 1990-2017, las emisiones crecieron 65%, a un ritmo anual de 1.9%. A pesar de este crecimiento, el ritmo durante los últimos siete años es menor, ya que se ha reducido la tasa anual de crecimiento a 0.5% (INECC, 2018).[1]
Mapa nacional de porcentaje de emisiones por sector Mt CO₂eq
Desde enero de 2025, entró en vigor en la Ciudad de México el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, aplicable a fuentes fijas de determinados contaminantes. Su objetivo es reducir la contaminación atmosférica e incentivar acciones para combatir el cambio climático.
El Congreso de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad el 27 de diciembre de 2024, el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México, donde se incorpora el Capítulo VII Ter, “Del Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera”.
Conforme al Decreto, el Impuesto tiene las características siguientes:
Sujetos obligados
Están sujetas al Impuesto las personas físicas y jurídicas colectivas, que:
(i) Posean fuentes fijas dentro del territorio de la Ciudad de México.
(ii) Que dichas fuentes generen o emitan gases contaminantes a la atmósfera, cuya suma de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N20), ya sea de forma individual o de cualquier combinación de ellos, sea igual o mayor a una tonelada de dióxido de carbono equivalente (t CO2 e) al mes.
El impuesto tiene una cuota de $58.00 por tonelada de dióxido de carbono equivalente (t CO₂ e), aplicándose de manera proporcional a cualquier fracción de tonelada, conforme a lo establecido en la siguiente tabla:
Nombre del gas |
Composición molecular |
Toneladas |
Equivalente CO2 |
Dióxido de Carbono
|
CO2 |
1 |
1 |
Metano
|
CH4 |
1 |
28 |
Óxido Nitroso
|
N20 |
1 |
265 |
Calcula tus emisiones con el siguiente Excel
Nota: El Excel no calcula montos económicos, únicamente calcula las emisiones.
Recomendaciones para realizar el cálculo:
- Necesitaras conocer tus consumos mensuales de combustibles
- Deberás tener a la mano tus facturas de combustible
- Suma cada mes según el tipo de combustible para poder hacer el llenado de la columna A
- Recuerda que se debe hacer el cálculo por mes
Metodología para el Cálculo
De conformidad con el Acuerdo por el que se da a conocer la Metodología para el Cálculo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al que deberán sujetarse las Fuentes Fijas en la Ciudad de México publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se considera la siguiente metodología para el cálculo de las emisiones de GEI:
Ecuaciones a utilizar
Donde:
![]() |
Dato de actividad o magnitud sobre la cual se basa el cálculo de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (unidades del dato de actividad)
|
![]() |
Emisión de dióxido de carbono derivado del dato de actividad A en toneladas (t)
|
![]() |
Emisión de metano derivado del dato de actividad A en toneladas (t)
|
![]() |
Emisión de óxido nitroso derivado del dato de actividad A en toneladas (t)
|
![]() |
Factor de emisión del dióxido de carbono para el dato de actividad A en toneladas de dióxido de carbono por unidad del dato de actividad (t de CO2/unidades del dato de actividad)
|
![]() |
Factor de emisión del metano para el dato de actividad A en toneladas de metano por la unidad del dato de actividad (t de CH4/unidades del dato de actividad)
|
![]() |
Factor de emisión del óxido nitroso para el dato de actividad A en toneladas de óxido nitroso por la unidad del dato de actividad (t de N2O/unidades del dato de actividad)
|
![]() |
Eficiencia de los equipos o sistemas de control, si estos se encuentran instalados y operando (porcentaje) para cada tipo de gas de efecto invernadero
|
Para el cálculo de las emisiones totales en toneladas de dióxido de carbono equivalente (t CO2e):
Donde
![]() |
Emisión de dióxido de carbono equivalente en toneladas de dióxido de carbono equivalente (t CO2e).
|
![]() |
Emisión de dióxido de carbono equivalente proveniente de las emisiones de metano, en toneladas de dióxido de carbono equivalente (t CO2e.)
|
![]() |
Emisión de dióxido de carbono equivalente proveniente de las emisiones de óxido nitroso, en toneladas de dióxido de carbono equivalente (t CO2e).
|
![]() |
Potencial de Calentamiento Global del metano.
|
![]() |
Potencial de Calentamiento Global del óxido nitroso
|
![]() |
Emisión total de bióxido de carbono equivalente (t CO2e).
|
II. Para determinar la emisión directa de Gases de Efecto Invernadero por actividades de tratamiento de aguas residuales, se aplicará la siguiente fórmula:
Donde:
![]() |
Emisión de metano durante el año de reporte (t de CH4)
|
![]() |
Volumen de agua tratada (m3)
|
![]() |
Demanda Química de Oxígeno a la entrada de la planta de tratamiento en toneladas de DQO por metro cúbico (t DQO/m3)
|
![]() |
Factor de emisión del metano por DQO del sistema de tratamiento / (t CH4/t DQO)
|
![]() |
Emisión del dióxido de carbono equivalente proveniente de las emisiones de metano en toneladas de dióxido de carbono equivalente (t CO2e)
|
![]() |
Potencial de Calentamiento Global del metano
|
Otras obligaciones
Es responsabilidad de los contribuyentes mantener un registro adecuado de sus emisiones y cumplir con la normativa ambiental con base en:
- Presentar el comprobante del registro respectivo ante la autoridad cuando sea requerido.
- Llevar un Registro de Emisiones Contaminantes.
Glosario
CO2 Dióxido de carbono
CH4: Metano
Fuentes de área: son instalaciones emisoras de contaminantes que son pequeñas, numerosas y dispersas, pero que, en conjunto, pueden generar emisiones considerables. Estas fuentes incluyen a las emisiones domésticas, de combustibles, de solventes, de residuos, agrícolas y ganaderas, así como comercios y servicios no regulados, entre las principales. En este sector, las actividades que realizan combustión en los hogares y la industria generan el 15% de las emisiones, mientras los residuos generan cerca del 3%.
Fuente fija: Toda instalación en un lugar determinado, en forma permanente, para desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios y cualquier otra actividad que genere emisiones contaminantes a la atmósfera.
Fuentes móviles son cualquier transporte automotor que circula por vialidades, también conocido como sector transporte. Específicamente, los autos particulares y las camionetas SUV emiten el 34% de las emisiones de la Ciudad de México.
GEI: Gases de Efecto Invernadero
HFC: Hidrofluorocarbonos
INECC: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
MAU: Manifestación Ambiental Única.
N2O: Óxido nitroso
SAC: Sistema de Administración de Contribuciones.
Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones
Notas
[1] INECC. https://cambioclimatico.gob.mx/estadosymunicipios/Emisiones.html
Fuentes
Código Fiscal de la Ciudad de México, 2025
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/465b38d3f74ad75e08971c7e16a6a937.pdf
Metodología para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/datos/storage/app/media/gacetas/GOCDMX_25-03-31_SEDEMA.pdf
Reglas de carácter general para la operación y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia del impuesto de emisión de gases contaminantes a la atmósfera
http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/datos/storage/app/media/gacetas/GOCDMX_25-04-02_SAF.pdf