GobCDMX e iniciativa privada firman Acuerdo por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Ciudad de México

Publicado el 01 Abril 2025
photo_5143321400109543050_y.jpg
photo_5143321400109543031_y.jpg
photo_5143321400109543062_y.jpg
photo_5143321400109543102_y.jpg
photo_5143321400109543091_y.jpg
photo_5143321400109543106_y.jpg
  • El Acuerdo por la Reducción de Emisiones marca el inicio de una alianza histórica entre gobierno e iniciativa privada para combatir la crisis climática en la Ciudad de México

  • Julia Álvarez Icaza advirtió que aún estamos a tiempo de frenar el calentamiento global, pero solo si todos los sectores actúan con responsabilidad y compromiso real

El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) firmaron esta mañana el Acuerdo por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre gobierno e iniciativa privada para enfrentar de manera conjunta la crisis climática.

En este contexto, junto con el sector privado se reafirmó la voluntad de colaborar en la construcción de una ciudad más limpia, más saludable y con menores emisiones de gases de efecto invernadero, marcando con este esfuerzo conjunto, el inicio de un nuevo capítulo de cooperación, diálogo y compromiso orientado al desarrollo sostenible de nuestra capital, con la mirada puesta en el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Durante el evento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir una ruta ambientalmente responsable. “Tenemos que ponernos en modo combate climático. Esa es nuestra tarea, y es ahora”, afirmó. Anunció que el próximo 5 de junio se presentará un gran programa climático que incluirá acciones como movilidad sustentable, energías renovables, reforestación urbana y rural, manejo del agua y Basura Cero.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, recordó que 2024 fue registrado como el año más cálido desde que existen mediciones, y que los efectos de la crisis climática se han hecho evidentes en todo el mundo, incluido nuestro país.

La actividad humana ha generado este caos, pero aún estamos a tiempo de limitar el aumento de la temperatura global. Si algo nos hermana, sin importar si estamos en el sector público, privado o en la sociedad civil, es que todos habitamos este planeta y sufrimos las consecuencias de su deterioro”, destacó.

Agregó que “se inicia un nuevo camino de cooperación para construir una alianza por la reducción de emisiones en la Ciudad de México; sin el sector privado, no podremos alcanzar las metas que nos exige el planeta”, subrayó Álvarez Icaza al reconocer la disposición de representantes empresariales y autoridades para avanzar juntos hacia la actualización del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México.

El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, reafirmó que el Gobierno capitalino trabaja en políticas fiscales como el impuesto verde, diseñado no con fines recaudatorios, sino para visibilizar las emisiones de CO₂ e incentivar su reducción.

“Nuestro objetivo es no recaudar ni un peso, porque eso significaría que no se está contaminando”, aseguró. Destacó que los recursos generados serán destinados exclusivamente a proyectos ambientales y de bienestar animal, y celebró el respaldo del sector empresarial.

Este acuerdo sienta un precedente histórico: por primera vez, el Gobierno de la Ciudad de México y la iniciativa privada colaboran en una agenda ambiental común, que incluye acciones en reciclaje, mitigación y mejora ambiental. Además, se alista una convocatoria dirigida a jóvenes para presentar propuestas que contribuyan a la transformación del entorno.

La estrategia local se alinea con criterios científicos e internacionales, y busca sentar las bases para futuras políticas de transición energética, eficiencia energética y economía circular.

Al evento también asistieron el Lic. César Cravioto Romero, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México; la Mtra. Erendira Cruzvillegas Fuentes, Consejera Jurídica y de Servicios legales de la Ciudad de México; Manola Zavalza Aldama, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; Lic. Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Diego Miguel Cosío Barto, Presidente, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; Adal Ortiz Ávalos, Presidente de la Confederación Patronal CDMX; y José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.