SEDEMA invita al Festival Biocultural de Muertos 2025 “Memoria viva de Xochimilco”
- El Festival Biocultural de Muertos 2025 contempla actividades artísticas, teatrales y culturales para toda la familia. La entrada es gratuita.
- Se contará con talleres para todo público donde se elaborará pan de muerto y calaveras de amaranto, dulce y chilacayote
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl (CCA Acuexcomatl), invita a la ciudadanía a participar en el Festival Biocultural de Muertos 2025, que se llevará a cabo el sábado 25 de octubre de 2025, de 17:00 a 22:00 horas, bajo el lema “Memoria viva de Xochimilco”.

El programa contempla actividades artísticas, teatrales y culturales para toda la familia, entre ellas presentaciones musicales, recorridos de leyendas, obras de teatro, talleres, exposiciones y una ofrenda monumental.
Asimismo, se contará con talleres para todo público donde se elaborará pan de muerto y calaveras de amaranto, dulce y chilacayote. Durante todo el evento se podrá apreciar la Ofrenda Monumental “Casa de bombas grande”, a cargo de los supervisores de zona de educación física nivel preescolar, así como una ofrenda tradicional en la explanada de ingreso elaborada por el grupo de mujeres adultas mayores Ave Fénix.

En los pasillos principales se exhibirán banners pictóricos a cargo de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, además de contar con zona de alimentos con comida típica de la región y zona de artesanías con productos elaborados por habitantes de la zona.
El Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl se encuentra en Av. Año de Juárez 1900, Col. Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Alcaldía Xochimilco. La entrada es libre. Para más informes pueden marcar al 55 3666 1633.
Con el Festival Biocultural de Muertos 2025, el Gobierno de la capital, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA refrendan su compromiso con la promoción de la cultura ambiental y la preservación del patrimonio biocultural de Xochimilco, impulsando espacios de encuentro comunitario donde convergen la tradición, la biodiversidad y la educación ambiental.