Vehículos Contaminantes (PVC)
Fundamento
- Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal
- Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular (RLAPTDFMVV)
- NOM-167-SEMARNAT-2017
- Programa de Verificación Vehicular Obligatoria
- Programa Hoy No Circula
Motivos de sanción:
- Emitir humo negro (Artículo 43 del RLAPTDFMVV).
- Emitir humo azul (Artículo 43 del RLAPTDFMVV).
- Vehículos Ostensiblemente Contaminantes (Artículo 43 del RLAPTDFMVV).
- Sin holograma o Certificado de Verificación Vehicular Vigente (Artículo 44 del RLAPTDFMVV).
- Circular en horario o día restringido (Artículo 45 del RLAPTDFMVV).
Listado de requisitos para la liberación de placa vehicular
Sanción por emisión de humo azul o negro, en contravención a lo establecido en la normatividad ambiental
- Original y copia de Identificación Oficial (Credencial expedida por el INE o IFE, Cédula Profesional con fotografía, Pasaporte o Cartilla Militar, Licencia de manejo si la boleta de sanción se encuentra a nombre de la persona de ostenta la licencia).
- Si la persona que realiza el trámite no es el propietario del vehículo o poseedor legal al momento de la sanción, deberá entregar Carta Poder Simple (firmada por el otorgante, quien recibe el poder y 2 testigos con copia de las identificaciones oficiales de los firmantes) y copia simple de la factura endosada. Para el caso de empresas (personas morales) deberá entregar el Poder Notarial correspondiente y para Dependencias o Entidades Públicas oficio de designación o nombramiento.
- Boleta de Sanción en original. En caso de extravío o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente.
- Comprobante de pago de la sanción en original.
- Si se generó Formato Universal de Tesorería (con línea de captura) en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas, con la clave 51 y folio de la sanción, se deberá presentar el Formato Universal de Tesorería (línea de captura) con sello del establecimiento donde se efectuó el pago y comprobante de pago original.
- En caso de haber pagado en línea o en instalaciones de la SEDEMA, con tarjeta de crédito o débito, solamente se deberá presentar comprobante de pago.
- El pago de la sanción es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México (UMA)
- Original y copia del comprobante de la Prueba deEvaluación Técnica (PET) que deberá ser realizada en un Centro de Verificación Vehicular de la Ciudad de México, posterior a la fecha de sanción.
- Original y copia de Tarjeta de Circulación vigente, en caso de extravió o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente
Sanción por falta de holograma y/o certificado de verificación
- Original y copia de Identificación Oficial (Credencial expedida por el INE o IFE, Cédula Profesional con fotografía, Pasaporte o Cartilla Militar, Licencia de manejo si la boleta de sanción se encuentra a nombre de la persona de ostenta la licencia).
- Si la persona que realiza el trámite no es el propietario del vehículo o poseedor legal al momento de la sanción, deberá entregar Carta Poder Simple (firmada por el otorgante, quien recibe el poder y 2 testigos con copia de las identificaciones oficiales de los firmantes) y copia simple de la factura endosada. Para el caso de empresas (personas morales) deberá entregar el Poder Notarial correspondiente y para Dependencias o Entidades Públicas oficio de designación o nombramiento.
- Boleta de Sanción en original. En caso de extravío o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente.
- Comprobante de pago de la sanción en original.
- Si se generó Formato Universal de Tesorería (con línea de captura) en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas, con la clave 51 y folio de la sanción, se deberá presentar el Formato Universal de Tesorería (línea de captura) con sello del establecimiento donde se efectuó el pago y comprobante de pago original.
- En caso de haber pagado en línea o en instalaciones de la SEDEMA, con tarjeta de crédito o débito, solamente se deberá presentar comprobante de pago.
- El pago de la sanción es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México (UMA)
- Original y copia del comprobante de la Prueba deEvaluación Técnica (PET) que deberá ser realizada en un Centro de Verificación Vehicular de la Ciudad de México, posterior a la fecha de sanción.
- Original y copia de Tarjeta de Circulación vigente, en caso de extravió o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente.
Sanción por circulación en horario o día restringido
- Original y copia de Identificación Oficial (Credencial expedida por el INE o IFE, Cédula Profesional con fotografía, Pasaporte o Cartilla Militar, Licencia de manejo si la boleta de sanción se encuentra a nombre de la persona de ostenta la licencia).
- Si la persona que realiza el trámite no es el propietario del vehículo o poseedor legal al momento de la sanción, deberá entregar Carta Poder Simple (firmada por el otorgante, quien recibe el poder y 2 testigos con copia de las identificaciones oficiales de los firmantes) y copia simple de la factura endosada, para el caso de empresas deberá entregar el Poder Notarial correspondiente y para Dependencias o Entidades Públicas oficio de designación o nombramiento.
- Boleta de Sanción en Original, en caso de extravío o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente.
- Comprobante de pago de la sanción en original.
- Si se generó Formato Universal de Tesorería (con línea de captura) en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas, con la clave 51 y folio de la sanción, se deberá presentar el Formato Universal de Tesorería (línea de captura) con sello del establecimiento donde se efectuó el pago y comprobante de pago original.
- En caso de haber pagado en línea o en instalaciones de la SEDEMA, con tarjeta de crédito o débito, solamente se deberá presentar comprobante de pago.
- El pago de la sanción es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México (UMA)
- Original y copia de Tarjeta de Circulación vigente, en caso de extravío o robo acta levantada ante Ministerio Público o Juez Cívico competente.
ACTUALIZACIÓN ABRIL DEL 2019
CON INFORMACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN Y CONTROL A FUENTES MÓVILES.
Es el programa de la Secretaría del Medio Ambiente orientado a la identificación y sanción de vehículos automotores que emitan de manera ostensible contaminantes ala atmósfera o no cumplan con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente o con el Programa Hoy No Circula.
Beneficiarios
Toda la ciudadanía de la Ciudad de México.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.