Subdirección de Expografía
Información del puesto
Función principal 1:
Mantener en óptimas condiciones las instalaciones museográficas y de servicio del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, así como el acervo en custodia.
Funciones básicas:
• Programar e implementar acciones de supervisión permanente dentro de las instalaciones del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental para resguardar el acervo.
• Detectar las necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo, tanto en el edificio como en los elementos museográficos, colecciones y espacios bajo custodia del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
• Brindar la atención inmediata para corregir o contener un problema detectado en la operación o espacios del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y otros recintos en custodia.
• Supervisar constantemente las condiciones del acervo en custodia (colecciones, exhibiciones e inmueble) y comunicar periódicamente el estado y las necesidades de conservación a la dirección del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Función principal 2:
Mantener actualizados los contenidos, las exposiciones temporales y los temas permanentes que ofrece el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, con el propósito de enriquecer la oferta cultural y educativa.
Funciones básicas:
• Ofrecer a los visitantes propuestas museográficas atractivas para promover y profundizar en el conocimiento de la naturaleza.
• Desarrollar vocaciones científicas a través de los proyectos y espacios museográficos desarrollados para el beneficio de la ciudadanía.
• Mantener una constante revisión de las salas permanentes para detectar necesidades de actualización de información y proponer la manera de comunicarlas.
• Participar en el desarrollo y presentación de proyectos museográficos que requieran ser presentados por otras áreas de la Secretaría del Medio Ambiente.
Función principal 3:
Conceptualizar, diseñar, coordinar, instalar y supervisar los proyectos museográficos integrales y las propuestas de actividades educativas de nueva creación para lograr la instalación de salas temporales y/o permanentes del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y los proyectos de este tipo requeridos por otras áreas al interior del museo.
Funciones básicas:
• Desarrollar propuestas museográficas originales y únicas con el propósito de aprovechar los talentos con que cuenta el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
• Reutilizar los materiales generados por otros proyectos en propuestas nuevas para disminuir los costos de producción.
• Proponer y realizar la colaboración de otras instituciones para el préstamo de colecciones que permitan enriquecer los proyectos de exposición.
• Diseñar y producir los elementos necesarios para implementar actividades requeridas por otras áreas del museo.
Función principal 4:
Analizar y evaluar las mejores opciones para resolver las necesidades operativas de mantenimiento de las instalaciones, en especial la conservación de las nueve bóvedas consideradas patrimonio arquitectónico urbano y del acervo bajo custodia del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Funciones básicas:
• Facilitar el vínculo con los especialistas para obtener un diagnóstico general o detallado de la situación atender.
• Analizar las propuestas de solución para el mantenimiento de las instalaciones y acervo del museo y seleccionar las mejores opciones de acuerdo a los presupuestos y alcances.
• Mantener la comunicación y consulta con las instituciones que supervisan el patrimonio bajo custodia del museo.
• Supervisar que las instalaciones se encuentren bajo el Programa de Protección Civil aprobado para el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.
Datos del titular
Es de profesión Arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, a la fecha se ha especializado en el diseño, supervisión de obra y puesta en marcha de museos nuevos y renovados. Asesor en diseño de espacios museográficos, exhibiciones interactivas para museos, exposiciones en general así mismo coordinador y supervisor de la producción de exhibiciones interactivas con proveedores especializados.
Ha trabajado en el Papalote Museo del Niño en la Ciudad de México (De junio de 2001 a mayo de 2011) donde inicio la experiencia en Museos como Gerente de Proyectos museográficos aplicando los conocimientos y experiencia en diseño de escenografía en Televisa y posteriormente en la empresa de Sietecolores Ideas Interactivas con el cargo de Gerente de Museografía y Arquitectura. En Papalote Museo del Niño México CDMX, participo como asesor en renovación y puesta en marcha en los siguientes museos: • Papalote Museo del Niño CDMX. Primera Renovación Museográfica de Salas Temáticas (Renovación) • Museo Interactiva Infantil de Xalapa Ver. (Renovación) • Museo Interactivo Infantil Papagayo Villahermosa Tab. (Nuevo) • Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes San Luís Potosí SLP. (Nuevo) • Museo Interactivo Infantil Bebeleche Durango DGO. (nuevo)
En la empresa Siete Colores Ideas Interactivas participo en diferentes proyectos relacionados con Museos Con el cargo de Gerente de Museografía, la planeación y coordinación, desde la propuesta de diseño, producción, montaje y puesta en marcha de los espacios museográficos y exhibiciones Interactivas en Museos nuevos y renovados enlistados a continuación: • Exhibición itinerante de Mundo Futbol sede Feria Pachuca (Nueva) • Centro Interactivo Mundo Fútbol y Salón de la Fama Pachuca Hgo. (Nuevo) • Museo el Trompo Tijuana Bc. (Renovación) • La Rodadora Cd. Juárez Chih. (Nuevo) • El Acertijo Gómez Palacio Dgo. (Nuevo) • Exhibición itinerante de ̈Chécate, Mídete, Muévete” exhibida en Monterrey NL. 2 unidades para el Estado de Nuevo León para la Secretaría de Salud. (Nuevas)
Anteriormente trabajó con el cargo de Escenógrafo en Televisa San Ángel, diseñando y coordinando Producción y montaje de escenografías para programas de televisión en foros de Televisa y eventos especiales en locaciones exteriores.
En el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental como Subdirector de Expografía teniendo a su cargo tres coordinaciones: Coordinación de Diseño Gráfico Coordinación de Proyectos Coordinación de Mantenimiento Teniendo como función principal planear, diseñar, coordinar y dar el seguimiento de Proyectos ejecutivos Arquitectónicos y Museográficos para Exposiciones Permanentes, Temporales e Itinerantes. Planear y supervisar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones de infraestructura e instalaciones especiales en el inmueble del Museo.
Asesor, supervisor de obra y montaje de espacios Museográficos en la renovación de las Salas Temáticas e instalaciones en la renovación del Museo con empresas asignadas mediante licitaciones oficiales. Realizando Diseño, planeación, producción, montaje y puesta en marcha de Exposiciones temporales en las diferentes Bóvedas del Museo en el periodo de abril de 2016 a la fecha en la Subdirección de Expografía: • Esqueletos Evolución en movimiento • Eclipses Juegos de Sombras en el Cosmos • Maravillas Marinas Una Ventana a La Riqueza de las Profundidades • Luces y Sombras el Mar en Blanco y Negro • A lo Marciano un Vistazo al Planeta Rojo • Rastros y Huellas Pistas de Vida en la Naturaleza • Vorare Comer o Ser Comido • Constelaciones Historias Fantásticas de la Bóveda Celeste • Lente Pincel y Palabra Mares Mexicanos • Tiburones
Arquitecto de profesión egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM)
Subdirector de Expografía Secretaría del Medio Ambiente Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental De abril de 2016 a la fecha.
Asesor de Museografía Universum Museo de la Ciencias UNAM De octubre de 2015 a marzo de 2016.
Gerente de Arquitectura y Museografía Siete Colores Ideas Interactivas. De mayo de 2011 a septiembre de 2015.
Gerente de Arquitectura y proyectos, Papalote Museo del Niño. De junio de 2001 a mayo de 2011.
Escenógrafo Televisa S.A. de C.V. San Ángel. De noviembre de 1997 a junio de 2001.
Residente de Obra Grupo Autofin S.A. DE C.V. Constructora Suja. De abril de 1997 a septiembre de 1997.
Jefe de Mantenimiento Tiendas Aca Joe. De marzo de 1996 a marzo de 1997.
Residente de Obra UNAM, Dirección General de Obras y Servicios Subdirección de mantenimiento. De abril de 1990 a marzo de 1995.
Ha asesorado diversos proyectos museísticos, en instituciones importantes como con la Somedicyt; en la ampliación, diseño, construcción y puesta en marcha de una sala temática y un planetario en el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit en Tepic; en el Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como asesor en Museografía.