Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas

- Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.
- México cuenta con 2,100 especies de abejas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.
Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.
Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
En México se ubican más de 2,100 especies de abejas, lo que posiciona al país como el segundo con mayor diversidad de estos polinizadores. La importancia de estos polinizadores es enorme, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas, el 90% de las plantas con flores y el 35% de las tierras agrícolas mundiales dependen de la polinización.
La Sedema ha trabajado para proteger y aumentar estos polinizadores. En 2019 se creó el programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras”, que tiene una visión de recuperación ecológica con justicia social y ya ha graduado a seis generaciones de mujeres. También de 2019 a 2024 se crearon más de mil jardínes polinizadores en la ciudad.
Sin embargo, la poca información que se tiene de estas especies hace que su conservación esté llena de retos. Sin mencionar que la pérdida de hábitats naturales, la introducción de especies invasoras, la deforestación, el cambio climático y el uso de insecticidas son las principales amenazas para estos animales.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, desde la SEDEMA, con la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de trabajar para la conservación de la biodiversidad local.