Chapultepec cuenta su historia en el Museo de Sitio

Chapultepec cuenta su propia historia y lo hace a través del Museo de Sitio, ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en donde a través de dos salas tecnológicas e interactivas expone su paso a lo largo del tiempo, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Gabriel Otero, coordinador del Museo de Sitio de la Dirección de Gestión del Bosque de Chapultepec, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, aseguró que el propósito de este recinto cultural es que Chapultepec cuente todas sus líneas históricas a través de dos salas con imágenes y piezas expuestas: “Explica quiénes vinieron a poblarlo, su significado sagrado para ciertas civilizaciones como los mexicas y su papel recreativo que ha tenido desde el virreinato hasta la actualidad”.
En la primera Sala, las y los capitalinos se adentrarán al mundo de uno de los pulmones más importantes de la capital y en la segunda Sala sabrán de todos los trabajos hechos para el manejo y el Plan Maestro de este bosque, desde 2004 a la fecha. “Esa sala precisamente es un centro de información en el que se difunden las actividades de otras instituciones, de todos los museos que tenemos en Chapultepec, todos los centros recreativos, de todo lo que es Chapultepec”, agregó.
El Museo de Sitio cuenta con diversos elementos tecnológicos que lo hacen accesible tanto para chicos y grandes; tiene pantallas gigantes, tabletas que permiten que la gente interactúe, mapas para conocer los sitios turísticos, los monumentos, las fuentes, la flora, la fauna y personajes de gran importancia para el Bosque de Chapultepec.
Para conmemorar el Mes de los Museos en la Ciudad de México, en mayo próximo, el Museo de Sitio, que surgió hace cuatro meses como institución cultural, tiene preparado un festejo en grande con un concierto de piano, en un escenario totalmente natural: La Loma, durante la tercera edición de Noche de Museos- que se realiza el último miércoles de cada mes-.
También festejará el mes con los recorridos “Caminando Ando” por 15 sitios de interés de la primera sección de Chapultepec y “Descubriendo la ruta del chapulín”, por 12 sitios de esta zona boscosa de la capital.
“Tenemos sugerencias de tour, de visitas, depende de cuánto tiempo tiene la gente, si quieren una visita recreativa se le sugiere ciertos sitios, si quiere una visita histórica es en donde estamos, la primera sección del bosque, o, en todo caso, una visita ambiental”, comentó Gabriel.
Cada mes, Museo de Sitio expone réplicas de otros museos, en esta ocasión del Dios de la Música: Macuilxóchitl, perteneciente al Museo Nacional de Antropología. Son de las piezas destacables que cambian cada tres meses.
De martes a domingo de 10:00 horas a 17:00 horas, 10 jóvenes guías, pertenecientes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que impulsa el Gobierno Federal, están listos para adentrar a los visitantes nacionales y extranjeros al mundo del Bosque de Chapultepec, además de que imparten talleres de corte ambiental como “Conociendo a las mariposas”.