“Jóvenes Guardianes de la Tierra”: Mega Jornada de Tequio Ambiental en el Suelo de Conservación de Xochimilco
- Se recolectaron 87 metros cúbicos de residuos inorgánicos y se contó con la participación de 474 personas.
- Las y los participantes fueron reconocidos como “Jóvenes Guardianes de la Tierra”, en una jornada que destacó el valor ambiental y social del tequio.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA), el gobierno de la Alcaldía Xochimilco, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), informa que en el marco de la Jornada Nacional “Tequios por la Paz”, se realizó una mega jornada de tequio ambiental en la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco, ubicada en Suelo de Conservación, con la participación de 474 personas entre jóvenes voluntarios, técnicos, productores y representantes de distintas instituciones públicas.
Desde las 10:00 de la mañana se dio el banderazo de inicio, y a las 10:30 comenzó la recolección de residuos en 19 parajes de esta importante zona ecológica. Para una mejor coordinación, las y los participantes fueron distribuidos en cuatro cuadrantes, con el acompañamiento de 24 técnicos del Centro de Innovación e Integración Comunitaria No. 4, quienes guiaron y supervisaron las labores en campo.
Gracias a este esfuerzo colectivo, se lograron recolectar 87 metros cúbicos de residuos inorgánicos, lo que representa una acción concreta en favor del equilibrio ecológico y la limpieza del entorno natural.
Durante el evento, Álvarez Icaza Ramírez, destacó la relevancia del suelo de conservación, que representa el 59% del territorio capitalino. Este espacio, explicó, es esencial para la captación de agua, la purificación del aire y la producción agroecológica, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el equilibrio ambiental de la metrópoli.
“Poco se sabe, pero más de la mitad del territorio de la ciudad es suelo de conservación, y gracias a él tenemos vida en esta metrópoli. Hoy iniciamos una alianza increíble entre jóvenes capitalinos y productores del suelo de conservación. Esta es una muestra de servicio desinteresado y amor por nuestra tierra”, expresó.
Como parte de esta jornada, se entregaron reconocimientos a las y los participantes, quienes fueron nombrados oficialmente como “Jóvenes Guardianes de la Tierra”, distinción que los invita a seguir colaborando en futuras acciones de restauración y protección ambiental en otras zonas de la ciudad.
La jornada también incluyó un concurso amistoso entre cuatro equipos de voluntarios, quienes compitieron para recolectar la mayor cantidad de residuos sólidos.
Al cierre del evento, Julia Álvarez Icaza hizo un llamado a la juventud a sumarse activamente a las causas ambientales y sociales, recordando una frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “No hay nada más gratificante que el servicio, que es servir sin mirar a quién”.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la recuperación y el cuidado del Suelo de Conservación, clave para la recarga de los mantos acuíferos, la producción agroecológica y el bienestar de las comunidades rurales y de la ciudad.