Conoce más sobre los colibríes el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA

Publicado el 09 Septiembre 2025
Actividad Colibríes.jpg
Charlas Biolaboratorio.jpg
Recorrido externo CCA Chapultepec.jpg
  • El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, junto con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
  • Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.

Para los amantes de la gastronomía está planeada la charla “Pozole: el platillo de los dioses”, con la que podrán conocer el sabor de este platillo a través de la ciencia y del valor nutrimental de sus ingredientes. Se llevará a cabo en dos fechas: el sábado 13 y el 20 de septiembre, a las 14:00 horas.

El sábado 13, a las 12:00 horas, se realizará la charla “Amigas y enemigas: cómo viven las bacterias en comunidad”, que forma parte del programa “Diálogos Científicos: Conectando ideas en el museo” en el que cada mes una persona de distintos centros de investigación científica del país se presenta en el museo para charlar con el público sobre los avances de la ciencia y la tecnología desarrollados en nuestro país. En esta ocasión, la plática será impartida por la Dra. Ayari Fuentes Hernández del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

Todos los sábado de septiembre, a las 13:00 horas, las y los asistentes podrán conocer más sobre los colibríes a través del juego “Colibríes, mensajeros del alma”. Y, todos los domingos del mes, podrán participar en la charla “¿Bebederos para colibríes?”, en la que aprenderán sobre las ventajas y desventajas de estos productos. La cita es a las 13:00 horas.

Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.

Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, todos los sábados y domingos del mes, a las 15:00 horas, se realizarán recorridos asistidos en el área externa del CCA para observar los diferentes ecosistemas que habitan en ella.

Finalmente, sábado 13 y domingo 14 de septiembre, a las 15:00 horas, se llevará a cabo el rally “Polinización colibrí” con el que las y los participantes aprenderán sobre la importancia de la polinización y cómo proteger a los organismos involucrados en ella con juegos y desafíos.

Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. Desde ese punto, hay que caminar aproximadamente 5 minutos al museo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.