El mar llega a la ciudad. El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de CDMX inaugura la experiencia “Sinfonía Oceánica” de FOMARES

Publicado el 03 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-09-03 at 11.41.24.jpeg
  • El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México abre sus puertas a la experiencia audiovisual “Sinfonía Oceánica”, presentada por FOMARES y Fideicomiso "Todos Juntos por el Museo de Historia Natural". Esta es una conexión directa al corazón a través del lenguaje universal: la música
  • Con la participación del cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann y la música del compositor Garth Stevenson, el museo busca acercar a la ciudadanía a la belleza y fragilidad del océano para motivar la participación en su conservación.

El próximo 4 de septiembre de 2025, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la Ciudad de México abrirá sus puertas a una experiencia única audiovisual que promete transportar a los visitantes al océano. “Sinfonía Oceánica” busca dejar atrás los discursos técnicos, políticos o científicos sobre la urgencia en la crisis planetaria y del cuidado del mar para dar paso a una conexión directa al corazón de las personas a través de un lenguaje universal: la música, que permita inspirar, tomar conciencia y lograr un cambio.

El MHNCA, a través de la gestión del Fideicomiso “Todos Juntos por el Museo de Historia Natural”, contará con esta experiencia creada por la Fundación FOMARES, y presentada gracias al generoso apoyo de la Fundación Jenkins.

El público podrá vivir el mar desde la ciudad con una proyección envolvente del galardonado cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann. Además, esta será acompañada por la música original del reconocido compositor Garth Stevenson, quien creó la pieza “Sinfonía Oceánica”, inspirado por los cantos de ballenas y los paisajes marinos de Baja California Sur, cuyos mares —el acuario del mundo, como dijera Jacques Cousteau— es uno de los sitios más biodiversos del planeta. Esta expedición, de hace apenas unos meses, fue organizada por FOMARES y la producción del video fue gracias al valioso apoyo de Fundación Jenkins. 

La experiencia convierte al MHNCA en un océano vivo: imágenes a gran escala de ballenas, mantas, peces, vida submarina, pescadores artesanales cuyo sustento depende de estos mares… Todo esto acompañado de la poderosa música de Stevenson, que harán sentir a los espectadores que caminan bajo el mar.

“Sinfonía Oceánica” busca traer el mar a la ciudad, despertar la emoción y la conciencia, y recordarnos que proteger el océano comienza por sentirnos parte de él.

El objetivo de traer esta experiencia a la capital es claro: acercar a la ciudadanía a la belleza y fragilidad del océano y motivar la participación en su conservación. Hacer conciencia de que, aunque la costa esté lejos de la ciudad, la vida en las urbes y en todo el planeta depende de la salud de los mares que producen la mitad del oxígeno que respiramos y son el mayor secuestrador de carbono en la Tierra.

Gabriela Gómez, directora de FOMARES y creadora del proyecto, describe la “Sinfonía Oceánica” como: “Una explosión del chakra del corazón. No sabes por qué, pero lloras. Es como si de pronto entendieras que estamos todos conectados, que el latido del océano, es también el tuyo”.

Detalles de la exposición ● Apertura: a partir del 4 de septiembre de 2025 ● Lugar: Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Ciudad de México ● Actividad incluida en el boleto de entrada al museo

Acerca del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA)

El MHNCA es una institución pública educativa dedicada a la divulgación de ciencias naturales desde 1964. Cuenta con un acervo de más de 2,700 piezas de colección de exhibición y una colección científica entomológica de más de 50,000 ejemplares.

A partir del 2017, el museo ha llevado a cabo un proceso de renovación integral que hoy en día lo posiciona como uno de los espacios culturales más atractivos de la Ciudad de México.

El museo se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, y está abierto de martes a domingo de 10 a 17 horas.

La venta de boletos y acceso al recinto se suspende a las 16:30 horas. Los visitantes en el interior podrán permanecer hasta las 17 horas. La entrada general tiene un costo de $38 pesos; niños, maestros y estudiantes, con credencial vigente, $18 pesos. Las visitas guiadas tienen un costo de $15 pesos, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, tienen entrada libre.

Para mayor información, comunicarse al 55 5515 6304 ext. 1120 y 1130 o consultar las redes sociales, Facebook: Museo de Historia Natural, X: MHNCA_CDMX, Instagram: MHNCA y TikTok: @museohistorianaturalcdmx, sitio web data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural.

Acerca del Fideicomiso “Todos Juntos por el Museo de Historia Natural”

El Fideicomiso “Todos Juntos por el Museo de Historia Natural” tiene como propósito lograr la recaudación de fondos y en un esfuerzo conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México consolidar un espacio que se compromete a ofrecer una experiencia inolvidable que inspire a sus visitantes a actuar en favor del medio ambiente, valorando el patrimonio natural y cultural. El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental enfoca sus esfuerzos en conservar, preservar, investigar, exhibir y difundir el acervo que resguarda, promoviendo un profundo respeto por nuestro entorno y legado.

Este propósito guía la renovación del Museo, orientando estrategias, asignación de recursos y evaluación de resultados para consolidar su impacto educativo y cultural.

Acerca de FOMARES

FOMARES es una organización internacional dedicada a la conservación marina. Desde México, impulsa iniciativas de protección, ciencia y cultura para asegurar un futuro sostenible para los océanos y las comunidades que dependen de ellos.