Informan GobCDMX y SEDEMA sobre los “100 Días de Acciones en la Ciudad de México” en Xochimilco
- Álvarez Icaza destacó que estos primeros 100 días marcan el camino hacia seis años de una segunda transformación en la Ciudad de México
- Acercar la información a la población a través del diálogo es sinónimo de que actualmente hay “un gobierno de territorio y no de escritorio”, afirmó
En representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, presentó un informe de actividades dentro de las 200 asambleas informativas de los “100 Días de Acciones en la Ciudad de México”, reafirmando el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.
Durante este ejercicio de democracia participativa, la titular de la SEDEMA visitó los barrios Ampliación San Marcos, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco y San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, donde informó a más de 1600 ciudadanas y ciudadanos sobre las acciones implementadas en los primeros 100 días de gobierno.
Además, destacó la importancia ambiental y cultural de Xochimilco, en particular la producción chinampera y el suelo de conservación. Explicó que la jefa de gobierno, Clara Brugada, busca acercar su mensaje a todas las alcaldías y comunidades para que la gente conozca los programas y derechos que tienen. Destacó la importancia de acercar la información a la población a través del diálogo y reafirmó que la administración actual “es un gobierno de territorio y no de escritorio”, garantizando cercanía con la ciudadanía y atención directa a sus necesidades.
En materia de medio ambiente, resaltó que se han llevado a cabo diversas acciones clave, como el fortalecimiento del Programa Altépetl para proteger el Suelo de Conservación y se decretaron 11 medidas en favor del maíz nativo. Además, se lanzó el programa Parques Alegría, con el objetivo de rehabilitar 52 parques en un año, y se implementó la iniciativa “Del Productor al Parque”, en la que productores de Xochimilco adoptan y mantienen parques urbanos. También se ha trabajado en la protección del Bosque de Agua, el combate a la tala ilegal y el cierre de aserraderos clandestinos. Para atender la crisis hídrica, se creó la Secretaría de Gestión Integral del Agua, se rehabilitaron lagunas de infiltración y se impulsó la recuperación de la ciudad lacustre de Xochimilco. Asimismo, se fortaleció el Programa Cosecha de Lluvia, se inició la construcción de la primera Utopía en Xochimilco y se implementaron los Senderos de Mujeres Libres y Seguras.
Durante las asambleas la titular de la SEDEMA destacó que estos primeros 100 días marcan el inicio del gobierno de Clara Brugada y el camino hacia seis años de una segunda transformación en la Ciudad de México.
Por su parte, diversos directores generales y funcionarios destacaron las acciones y programas clave para el desarrollo de la ciudad. Se resaltó el plan de movilidad, que contempla la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús, la modernización del Metro con una inversión de 23 mil millones de pesos, la expansión del Metrobús y Ecobici, así como la creación de 50 km de ciclovías en Tlalpan para fortalecer la movilidad sostenible.
Asimismo, se informó sobre estrategias de salud y bienestar, enfocadas en la prevención de enfermedades, la instalación de 100 mastógrafos para combatir el cáncer de mama y el programa “Vida Plena, Corazón Contento” para la salud emocional. También se destacó el crecimiento del programa “Desde la Cuna”, que beneficiará a 85,000 niños en 2025.
En materia educativa y cultural, se anunció la implementación del programa musical Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si en escuelas, el inicio de la Universidad de las Artes en Tlalpan y la expansión de “Mi Beca para Empezar” a 100,000 estudiantes en 2025. Además, se presentó el Sistema Público de Cuidados, que contempla la creación de 300 Centros de Desarrollo Infantil, 100 Casas de Día para adultos mayores, 100 Centros de Rehabilitación para personas con discapacidad y 100 Centros de Relajación para mujeres.
Adicionalmente, se informó sobre importantes proyectos de obra pública como las UTOPÍAS, el programa Parques Alegría y el Bachetón, en coordinación con las 16 alcaldías para mejorar la infraestructura urbana.
Finalmente, este ejercicio de asambleas informativas se destaca como una muestra de transparencia y rendición de cuentas en el marco del informe de gobierno de Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien a través de estos espacios de diálogo, busca mantener informada a la ciudadanía y fomentar su participación en los proyectos que están transformando la capital.