Spora, Festival del Bosque 2025: una red viva para celebrar la sabiduría del reino fungi y la defensa del territorio común
- Se inauguró el Festival Spora 2025 en el Bosque de Chapultepec, con más de 260 actividades gratuitas que celebran al reino fungi
- “El Bosque de Chapultepec se convierte en un laboratorio vivo y festivo para el conocimiento, la cultura y la naturaleza”, destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
- “Spora es fruto de una red de colaboración que, como el micelio, conecta, renueva y da vida al bosque”, señaló Julia Álvarez Icaza
Este viernes, el Bosque de Chapultepec se convirtió en el epicentro simbólico y físico de una red viva, fértil y colaborativa con la inauguración del Festival Spora 2025, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en colaboración con múltiples sectores públicos, privados, comunitarios y culturales.
Dedicado al reino fungi y su importancia ecológica, el festival busca resignificar nuestra relación con los hongos a través de un enfoque transversal que entrelaza arte, ciencia, medio ambiente, salud y territorio. Spora es, como lo expresó la secretaria Julia Álvarez Icaza, “una red de micelios, una red viva, silenciosa y poderosa que sostiene los bosques, renueva la vida y permite que emerjan los hongos”.
Durante el acto inaugural, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, subrayó que el festival no sólo rinde homenaje a la biodiversidad y los ecosistemas urbanos, sino que también se inscribe en una visión integral de ciudad basada en la equidad, la cultura y la conexión con la naturaleza.
“Este bosque —dijo— es el pulmón más verde del centro de la ciudad y uno de los espacios naturales, culturales y turísticos más importantes de México. Y este festival celebra la magia, la sabiduría y la vitalidad de los hongos”, afirmó.
Brugada agradeció al equipo organizador y a las decenas de colectivos, fundaciones, instituciones y comunidades que hicieron posible esta edición. “Spora representa el tipo de ciudad que queremos construir: una ciudad para la vida”, concluyó.
En un discurso emotivo y profundamente simbólico, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente capitalina, relató cómo una pregunta sencilla (“¿y si este año le dedicamos el Bosque de Chapultepec a los hongos?”) germinó como una espora y dio origen a este macrofestival. Remontándose a los orígenes de la participación ciudadana en Chapultepec, recordó que “en 2003, el presidente Andrés Manuel López Obrador, como jefe de Gobierno, y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, como secretaria de Medio Ambiente, decidieron junto con la sociedad civil crear el Consejo Rector del Bosque”.
Un año más tarde, continuó, “estas esporas se encontraron con grandes esporas del sector privado”, naciendo así el Fideicomiso Pro Bosque, una “red de voluntades” que desde entonces ha procurado fondos y sostenido el bosque como un bien común.
Álvarez Icaza también destacó el papel de Fundación Coppel, Dow México, Monte Blanco y otros aliados privados y comunitarios, al señalar que “una espora por sí sola es sólo una promesa. Pero cuando se encuentra con otras, nace el micelio: una red profundamente interconectada que sostiene la vida”.
Uno de los momentos más simbólicos fue la entrega de “hongorubis”, pequeñas esculturas textiles con forma de hongo, elaboradas artesanalmente por Alma Chorley, comerciante del Bosque de Chapultepec. Estos hongorubis representan un gesto de gratitud y una conexión tangible entre la cultura popular del bosque y la visión ambiental del festival.
Cerrando su intervención, Álvarez Icaza lanzó un mensaje claro frente a cualquier amenaza inmobiliaria o privatizadora sobre el bosque y sus bienes comunes:
“Desde aquí reafirmamos —secundando a la jefa de Gobierno, al Congreso de la Ciudad de México y a la presidenta de la República—: no permitiremos que los intereses inmobiliarios se entrometan en esta red micelia que da vida. Y decimos fuerte y claro: el Bosque de Chapultepec no sólo se ama; se ama y se defiende”.
Finalmente, dedicó un emotivo reconocimiento a las comunidades rurales del Suelo de Conservación, en Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan, así como a los combatientes contra incendios forestales, a quienes describió como “esporas anónimas que hoy están arriesgando su vida para garantizar que, con la lluvia, vuelvan a nacer los hongos”.
Durante los próximos días, Spora 2025 ofrecerá más de 260 actividades gratuitas: talleres, conferencias, conciertos, teatro, danza, cine y experiencias inmersivas que revelan la diversidad y el valor ambiental de los hongos. El Bosque de Chapultepec se convierte así en un laboratorio vivo donde la educación ambiental y la cultura florecen juntas.
Participarán artistas como Pahua, la Mixanteña de Santa Cecilia, Micodelia, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, y más. También se realizarán encuentros con científicas, cocineras tradicionales, micólogas, guardianes del bosque y comunidades rurales.
Este magno evento es posible gracias al esfuerzo colectivo de aliados como Dow México y Fondo Unido México, Bath & Body Works, Único Fresco, Monte Blanco y más de 25 instituciones, colectivos y agrupaciones comprometidas con la cultura, la ciencia y el medio ambiente. Entre ellos destacan el Consejo Nacional de Hongos, los Institutos de Biología y Astronomía de la UNAM, Cultura Federal, Ciudad sin Muros y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Juntos, hacen de SPORA un encuentro único, lleno de saberes, talentos y vínculos comunitarios.
Así mismo, se cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales de la Ciudad de México que se suman con compromiso y coordinación a esta iniciativa, como la Secretaría de Salud de la CDMX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quienes colaboran para brindar a todas y todos una experiencia segura, informada y saludable.
Para facilitar el acceso, se implementará un operativo de movilidad especial, e invitamos al público a llegar preferentemente en transporte público: Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Ecobici y ciclotaxis.
SPORA Festival del Bosque no es solo un festival. Es un encuentro con la naturaleza, el conocimiento y nuestra propia asombrosa capacidad de imaginar futuros más vivos. Consulta detalles y la cartelera completa en: https://festivaldelbosque.com/