Humedales de la Ciudad de México: Generadores de agua y refugio de la biodiversidad

Publicado el 31 Enero 2025
WhatsApp Image 2025-01-31 at 2.00.39 PM.jpeg
  • El sistema lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, con 2,657 hectáreas, es un humedal de importancia internacional reconocido como Sitio Ramsar

  • Los humedales de la capital albergan más de 300 especies de aves endémicas y migratorias

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), destaca la importancia de estos ecosistemas, esenciales para la biodiversidad, la regulación climática y el abastecimiento de agua en la capital.

La Ciudad de México cuenta con el sistema lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, que abarca 2,657 hectáreas y está reconocido como un humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar. Además, la ciudad cuenta con el lago Tláhuac-Xico, que abarca otras 3,587 hectáreas, y 26 hectáreas adicionales de humedales artificiales creados desde 2020 en parques y espacios públicos. Todos estos ecosistemas juegan un papel clave en la conservación del equilibrio ecológico, al albergar más de 300 especies de aves endémicas y migratorias.

Debido a esta importancia, la DGCORENADR promueve acciones de conservación y restauración de estos ecosistemas a través del programa Altépetl Bienestar, que entrega apoyos a brigadistas que realizan labores permanentes de limpieza, reforestación y restauración ecológica. Desde 2019, también se consolidaron 27 Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC), mediante las cuales se canalizan recursos a las comunidades que protegen los ecosistemas en sus núcleos agrarios, entre estos los humedales de Xochimilco y Tláhuac.

Además, desde 2024 la DGCORENADR cuenta con un nuevo humedal con más de cinco hectáreas de extensión. Este nuevo cuerpo de agua protege la flora y fauna local en peligro de extinción y cuenta con un centro de propagación de plantas acuáticas que reproduce 13 especies nativas y endémicas, dos de ellas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Los humedales proporcionan servicios ecosistémicos fundamentales, como el almacenamiento y filtración del agua de lluvia a los mantos freáticos de donde se extrae 70% del agua que consume la ciudad. También funcionan como sumideros naturales que reducen la concentración de dióxido de carbono y ayudan a mitigar el cambio climático. Además, albergan una rica biodiversidad, incluyendo peces, anfibios y reptiles.

La campaña de la Convención Ramsar para 2025, bajo el lema "Proteger los Humedales para Nuestro Futuro Común", subraya la necesidad de conservar estos hábitats naturales por el bienestar de las personas y para que las generaciones futuras puedan seguir beneficiándose de sus servicios. En la Ciudad de México, además de los humedales mencionados, se pueden conocer otros importantes como el Humedal del Zoológico de Chapultepec, los tres humedales del Parque Ecológico Cuitláhuac en Iztapalapa, los humedales del Cerro de la Estrella y los del Bosque de Aragón y Cuemanco.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y por Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la SEDEMA, a través de la DGCORENADR, reafirman su compromiso con el cuidado y protección del Suelo de conservación y los servicios ecosistémicos que proporciona, promoviendo su conservación para las futuras generaciones y mejorando la calidad de vida de todas y todos.