Informe de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México

Publicado el 04 Julio 2025
WhatsApp Image 2025-07-03 at 3.48.27 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-03 at 3.48.27 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-03 at 3.48.28 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-03 at 3.48.28 PM.jpeg
  • Se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de Suelo Verde en lo que va del año.
  • El 76% del territorio capitalino cuenta con alguna categoría de protección ambiental.
  • La estrategia incluye vigilancia satelital, operativos coordinados y combate a redes de fraude.
  • La ciudadanía puede denunciar invasiones o fraudes al 55 24 72 46 61 y por WhatsApp al 55 34 61 78 79.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, presentaron el informe semestral de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, también conocida como estrategia “Crecimiento 0". Este plan ha permitido la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados de Suelo Verde en los primeros seis meses del año (enero a junio del presente año).

"Defender el Suelo Verde en la Ciudad de México es prioridad para este gobierno. Esta gran franja verde es el corazón ecológico de la metrópoli. Infiltra el 70% del agua que abastece nuestros acuíferos y alberga el 2% de la biodiversidad mundial", subrayó Clara Brugada.

La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó que el 76% del territorio capitalino está protegido bajo alguna de las cuatro categorías establecidas en la Ley Ambiental: Áreas Verdes, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación.

Esta estrategia, señaló, articula acciones de detección, contención, prevención y acción institucional. Gracias al cerco satelital implementado por la SEDEMA, se monitorean mil 47 cuadrantes y se detecta semanalmente cualquier construcción ilegal, lo que permite tomar decisiones rápidas para recuperar el territorio ocupado de forma irregular.

Más de 10 mil servidores públicos de 15 dependencias han participado en los operativos, que se coordinan desde el Gabinete de Suelo Verde encabezado por la Secretaría de Gobierno y la SEDEMA. Esta estrategia también combate directamente las redes de corrupción y fraude que lucran con la necesidad de vivienda, desactivando células delictivas que venden terrenos sin uso de suelo habitacional.

El Suelo Verde de la Ciudad de México representa el 59% del territorio capitalino, con más de 88 mil hectáreas de Suelo de Conservación. Este territorio es fundamental para el equilibrio ambiental, ya que capta el 70% del agua que se consume en la ciudad, captura carbono, previene deslaves y alberga el 11% de la biodiversidad nacional y el 2% de la biodiversidad mundial. Además, protege tres lagos, 34 humedales, 12 ríos vivos, 27 Áreas Naturales Protegidas, 44 barrancas y 26 Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria.

El programa Altépetl, vigente desde 2018, ha representado una inversión histórica anual de 1,100 millones de pesos para el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la Ciudad de México. Para este año, se destinó una inversión de 562 millones 230 mil pesos, con lo cual se fortalecen brigadas, se equipa a los combatientes de incendios y se pagan servicios ambientales a guardianes del bosque y ejidatarios.

Como parte del enfoque preventivo, también se impulsa la comercialización de productos del Suelo de Conservación, como plantas y alimentos, mediante la Red Centli y los Mercados de la Tierra. Se han establecido acuerdos con asociaciones como ANTAD, CANIRAC y la Asociación Hotelera para facilitar su distribución. A esto se suma la meta de consolidar al menos 20 Parques Ecoturísticos hacia el 2030, con gestión comunitaria y beneficio directo para los pobladores. Asimismo, se desarrolla el programa "Adopta un Parque Alegría", en el que productores de plantas ornamentales abastecen y mantienen espacios verdes para disfrute de la ciudadanía.

La estrategia también contempla una gran campaña de comunicación que informa a la población sobre los riesgos de construir o comprar en zonas no autorizadas. "El suelo de conservación no está a la venta. Si compras o construyes en estas zonas, puedes perder tu patrimonio. Por eso llamamos a la ciudadanía a no dejarse engañar", reiteró la secretaria Álvarez Icaza.

Acompañada por integrantes del gabinete como César Cravioto Romero, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, y representantes de otras dependencias, la mandataria capitalina reiteró que su administración mantendrá una "defensa irrestricta" de las Áreas Naturales Protegidas, barrancas, ríos, humedales y suelos de conservación: "Cero invasiones. Cero permisos. Ningún crecimiento más en zonas verdes".

La SEDEMA hace un llamado a todas las personas a sumarse a la protección del Suelo Verde con la denuncia de posibles invasiones, fraudes inmobiliarios, construcciones irregulares o venta de lotes en suelo de conservación, en la línea directa está disponible las 24 horas en el teléfono 55 24 72 46 61 o vía WhatsApp al 55 34 61 78 79.