Invita SEDEMA a la feria del Combatiente Forestal

- La feria se llevará a cabo el fin de semana del 12 y 13 de julio en dos sedes: el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Bosque de Tlalpan.
- El objetivo de esta actividad es reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales; así como fomentar el cuidado de la biodiversidad urbana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (DGSANPAVA), conmemora el Día Nacional del Combatiente Forestal mediante una feria ambiental que tendrá lugar en dos Áreas Naturales Protegidas: el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el sábado 12 de julio de 11:00 a 15:00 horas, y el Bosque de Tlalpan, el domingo 13 de julio de 11:00 a 15:00 horas.
Las y los visitantes podrán encontrar módulos interactivos y diversas dinámicas como teatro guiñol. También podrán participar en el combatlón, a través del cual conocerán el uniforme utilizado y pondrán a prueba su fuerza y resistencia, experimentando el uso de herramientas manuales y equipo especial para el combate de incendios forestales como la mochila aspersora, que tiene una capacidad para almacenar 20 litros de agua, y el manejo de líneas o manguera de incendios, que pesa alrededor de 8 kilos.
La Feria del Combatiente Forestal, Resplandor del Valor tiene como objetivo reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas, quienes están agrupados en 20 equipos, cuyo indicativo responde al nombre de una especie vegetal o animal representativa del lugar como encino, halcón, ahuehuete, madroño, cosmos, copal, venados, oyamel y tecolotes.
Las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas operan durante todo el año, llevando a cabo diversas actividades en pro de la conservación y protección de la biodiversidad de la Ciudad de México como saneamiento forestal, vigilancia ambiental, reforestaciones y su mantenimiento, retiro de especies exóticas, trabajos de conservación de suelo, así como la prevención y combate de incendios durante la temporada de estiaje, cuando su tarea fundamental es vigilar y atender al llamado que anuncia la presencia de fuego forestal. En el último semestre del año, las brigadas forestales combatieron 48 conatos de incendio, lo cual permitió actuar de manera eficaz y oportuna para evitar la propagación del fuego y con ello contribuir a disminuir la pérdida de cobertura vegetal y el cambio de uso de suelo.
Asimismo, otra actividad importante desarrollada por las brigadas forestales son las actividades de educación ambiental con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas de Ciudad de México y fomentar la participación comunitaria para la prevención de incendios forestales.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, junto con la Secretaría del Medio Ambiente y la DGSANPAVA, reconocen el trabajo de las brigadas forestales y reafirman su compromiso por fomentar mayor conciencia, reconocimiento y respeto por la biodiversidad urbana.