Invita SEDEMA a vivir la “Noches de Murciélagos” en el CCA Acuexcómatl, Xochimilco
-
El recorrido “Noches de Murciélagos” busca concientizar sobre la importancia ecológica de estos mamíferos mediante actividades culturales y educativas.
-
Se llevará a cabo el sábado 26 de abril en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, con un costo de 18 pesos y registro previo.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a disfrutar de una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza: el recorrido “Noches de Murciélagos”, una actividad surgida del programa “Jardines para la Vida”.
El próximo sábado 26 de abril, de 18:00 a 20:00 horas, el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, será la sede de esta actividad, que permitirá a las y los visitantes conocer la importancia ecosistémica de los murciélagos, así como los principales desafíos que enfrentan para sobrevivir en un entorno cada vez más urbanizado, como la Ciudad de México, donde se han registrado hasta 23 especies.
Durante esta jornada nocturna se llevarán a cabo actividades culturales como recorridos guiados para la observación de fauna nocturna —entre ellos cacomixtles, anfibios y aves—, además del monitoreo de murciélagos mediante radares. También habrá juegos y proyecciones dirigidas a personas de todas las edades, con contenidos orientados a la conservación de estos importantes mamíferos.
El costo de participación es de 18 pesos por persona. Para asistir, es necesario realizar un registro previo llamando al 55 5843 5204.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la titularidad de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la ciudadanía de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de continuar impulsando la protección de la biodiversidad capitalina, mediante la difusión y el acceso a la educación ambiental.