La Ciudad de México celebra la vida con SPORA Festival del Bosque 2025

Publicado el 09 Abril 2025
photo_5168262584435060789_y.jpg
DSC05487 (1).jpg
  • SPORA Festival del Bosque 2025 ofrecerá más de 260 actividades culturales, científicas y recreativas del 17 al 20 de abril en Chapultepec
  • El festival celebra la importancia de los hongos como aliados ambientales, culturales y de salud en la vida de la ciudad

Del 17 al 20 de abril, el Bosque de Chapultepec será el escenario natural de SPORA Festival del Bosque 2025, una celebración única que invita a descubrir la magia, sabiduría y vitalidad de los hongos a través de más de 260 actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas. Esta edición, ideal para disfrutarse en familia durante las vacaciones de Semana Santa, es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en colaboración con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y con el valioso apoyo de Fundación Coppel.

SPORA se desplegará en 17 sedes de la Primera, Segunda y Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, y busca sensibilizar a las y los visitantes sobre la relevancia de los hongos en nuestra vida cotidiana, en los ecosistemas y en las culturas ancestrales. A través de una programación que entrelaza ciencia, arte, naturaleza y comunidad, el festival propone una nueva forma de habitar y cuidar el bosque. Los hongos, muchas veces invisibles, se revelan como aliados indispensables: regeneran suelos, filtran aire y agua, forman parte de rituales milenarios, aportan a la salud humana y enriquecen la gastronomía.

Entre espectáculos de danza, conciertos, teatro, talleres, cine al aire libre y experiencias inmersivas, SPORA ofrecerá a las y los asistentes un recorrido por el mundo fúngico desde múltiples perspectivas. Además, se contará con un sólido programa académico con conferencias magistrales, presentaciones de libros y conversatorios que abordan los usos medicinales, ecológicos y culturales de los hongos. También habrá instalaciones artísticas, exposiciones fotográficas, actividades para toda la familia y momentos mágicos como un picnic bioluminiscente o la observación nocturna de estrellas y hongos.

Durante la presentación del Festival, Julia Álvarez Icaza, titular de la Sedema, afirmó que “*vamos a tener el festival más importante del año que se hace en el Bosque de Chapultepec, de manera consecutiva, desde el año 2022**”, recordó que Spora ha abordado en años anteriores temas como Insecta, Animalística y Quiróptera, reuniendo a millones de visitantes y posicionándose como un referente de divulgación ambiental en la capital.

La edición 2025 estará dedicada al fascinante mundo de los hongos, y ofrecerá experiencias inmersivas que incluyen un picnic nocturno con bioluminiscencia, observación de estrellas y hongos, y un concierto especial de Pahua, que combinará música con conexión ambiental.

Uno de los momentos más esperados será la inauguración, con la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernándezen el Lago Mayor del Bosque de Chapultepec.

Están todas y todos invitados a ver este gran espectáculo en medio del lago”, dijo la funcionaria, al tiempo que agradeció el apoyo de la Fundación Coppel y del Fideicomiso Pro-Bosque, aliados clave para la realización del festival.

Este festival es posible gracias al esfuerzo colectivo de más de 25 instituciones, colectivos, especialistas y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Para facilitar la movilidad y promover una experiencia sustentable, se invita al público a llegar en transporte público: Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Ecobici y ciclotaxis.

SPORA no es solo un festival, es un encuentro con la naturaleza, el conocimiento y la posibilidad de imaginar un futuro más vivo y resiliente para nuestra ciudad.

Consulta la programación completa en: https://festivaldelbosque.com/