La SEDEMA celebra la llegada de las nochebuenas 2025, orgullo del suelo de conservación
-
La SEDEMA, a través de la DGCORENADR, impulsa la producción y venta directa de 1.8 millones de nochebuenas provenientes de 216 productoras y productores del suelo de conservación.
-
La ciudadanía podrá adquirir nochebuenas en diversos puntos de venta de la ciudad, incluyendo mercados especializados como Madre Selva, Acuexcomatl, Palacio de la Flor, Cuemanco y el Mercado Patrimonio Cultural de la Humanidad, fortaleciendo la economía local y preservando una tradición histórica.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), anuncia el inicio de la temporada de nochebuenas 2025, una de las tradiciones más importantes para las y los capitalinos y una actividad productiva clave para el suelo de conservación. Este año, la Ciudad de México cuenta con 1.8 millones de plantas, producidas por 216 productoras y productores, lo que representa la cifra más alta en cinco años gracias al fortalecimiento del Programa Altépetl.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que la producción local proviene de los principales núcleos agrícolas de Xochimilco y Tláhuac, entre los que se encuentran San Luis Tlaxialtemalco, los barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, Santiago Tepalcatlalpan, San Juan Ixtayopan y Santiago Tulyehualco, zonas que mantienen viva la tradición y la economía del suelo de conservación.
Las y los consumidores podrán adquirir nochebuenas directamente de las personas productoras en distintos puntos de venta distribuidos por toda la ciudad, incluyendo avenidas principales, explanadas, espacios públicos, plazas comerciales y mercados especializados. Los espacios son abiertos y podrás encontrar a las y los productores de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 h. Para facilitar la compra directa, la SEDEMA habilitó un mapa interactivo con ubicaciones y rutas de acceso, que incluye algunos de los puntos de venta más representativos de la ciudad.
Entre ellos se encuentran los mercados de plantas y flores: Mercado de Flores Madreselva, con atención de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 h; Palacio de la Flor (Cuemanco), que opera de martes a domingo de 9:00 a 17:00 h; Mercado de Flores Cuemanco, abierto de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 h; Acuexcomatl Cuemanco, disponible de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 h; Campo 7, con horario de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 h; y Cuemanquito, que también atiende de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 h. Estos espacios concentran una amplia oferta de plantas ornamentales y producción local del suelo de conservación, y forman parte de los puntos donde la ciudadanía podrá adquirir nochebuenas directamente de productoras y productores.
Este 2025, la oferta incluye desde la tradicional flor roja hasta variedades blancas, jaspeadas, rosas y crema dorada, producidas con técnicas especializadas, impulsadas por Altépetl Bienestar. La SEDEMA invita a la ciudadanía a adquirir sus plantas directamente con las y los productores, reconociendo su trabajo y fortaleciendo la economía agrícola de la capital.
La nochebuena, conocida en náhuatl como cuetlaxóchitl, ha sido un símbolo cultural desde la época prehispánica, cuando representaba la pureza y la nueva vida otorgada a los guerreros que caían en batalla. Con la llegada del periodo virreinal, su uso se integró a las celebraciones navideñas y hoy es un emblema de identidad para millones de familias en México y el mundo.
Parte de su historia, significado y características también estará disponible en materiales informativos que la SEDEMA difundirá, para promover el conocimiento de esta especie, su origen, sus partes —como el ciatio, las brácteas y el follaje— y los cuidados necesarios para mantenerlas en óptimas condiciones durante toda la temporada. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno
Clara Brugada, a través de la SEDEMA, impulsa la economía local, fortalece el suelo de conservación y proyecta una ciudad viva, biodiversa y en armonía con sus tradiciones.
Consulta el mapa aquí: https://shorturl.at/cmOUi