Logra Sedema plantar más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en la Ciudad de México

Publicado el 28 Junio 2024
IMG-20240629-WA0009.jpg
  • Esta revegetación ha permitido la regeneración de grandes superficies de ecosistemas en el Suelo de Conservación y expandido las áreas verdes en la zona urbana, a partir del rescate de sitios abandonados, la reconversión de áreas de asfalto y cemento en suelos naturales con vegetación

Hoy con motivo del Día Mundial del Árbol, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina se congratula en informar que tras casi seis años de haber iniciado la transformación ambiental en la Ciudad de México, se superó la meta inicial de plantar 10 millones de árboles y otro tipo de plantas. A la fecha, se han establecido más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos con los que se ha regenerado las grandes superficies de ecosistemas en el Suelo de Conservación y expandido las áreas verdes en la zona urbana, a partir del rescate de sitios abandonados, la reconversión de áreas de asfalto y cemento en suelos naturales con vegetación.

Además se ha construido y rehabilitado 18 grandes espacios públicos con naturaleza en una superficie de 1,500 hectáreas, además de la creación de más de mil jardines para polinizadores (mariposas, colibríes y abejas, entre otros), de la mano de más de 900 mujeres quienes se han formado como especialistas en jardinería con énfasis en los procesos de polinización.

Uno de los indicadores más significativos en términos socioambientales ha sido el incremento de la superficie de área verde urbana por habitante que pasó de 14.5m2 a 19.4 m2, con un aumento importante en el oriente y norte de la ciudad que anteriormente se encontraban desatendidas, y que ha estado acompañada del registro de un mayor número de especies de fauna.

Esto ha permitido también el aumento de la biodiversidad que se refleja, por ejemplo, de tener 355 especies de aves se aumentó a 397 registros, es decir 42 especies de aves que hablan de un ecosistema cada vez más sano, de un ecosistema que se reconcilia con la naturaleza y, sobre todo, de una ciudad que le abre las puertas al futuro, a un futuro sustentable.

La plantación de más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en las zonas urbanas y rurales, las Áreas Naturales Protegidas y en todo el Suelo de Conservación de la ciudad ha sido posible gracias a la recuperación de los tres viveros administrados por esta Secretaría y que en años anteriores se encontraban en un proceso de deterioro y estaban subutilizados, a pesar de la gran necesidad de áreas verdes que durante años ha tenido la ciudad.

El número de especies nativas producidas aumentó de 20 a 80 en los viveros para las zonas urbanas (Nezahualcóyotl y Yecapixtla) y de 4 a 53 en el vivero que suministra plantas al Suelo de Conservación (San Luis Tlaxialtemalco).

Las plantas cultivadas en estos viveros han permitido revegetar distintos espacios de la Ciudad de México, en su mayoría se ha apostado por especies nativas que atraen a polinizadores como las mariposas, abejas, murciélagos y colibríes, entre otras, fortaleciendo los procesos de polinización que son la base del sistema alimentario.

Los viveros son de gran importancia porque permiten reducir el periodo que lleva la misma naturaleza en repoblarse y acelerar esa regeneración produciendo la planta y llevándola a sitios de plantación para que realicen su función dentro de las áreas verdes.

Durante casi seis años, se han diseñado y ejecutado acciones para mejorar la calidad de los suelos y la atención de las áreas verdes mediante la aplicación de técnicas para el control de plagas y enfermedades, y así garantizar la supervivencia de las plantas y su consolidación como parte de ecosistemas más saludables, además del desarrollo de estudios para enriquecer las técnicas de manejo de la vegetación de la ciudad.

Un conjunto de resultados en materia de revegetación, aprovechamiento sustentable del agua, calidad del aire, bienestar animal y reducción y gestión integral de los residuos han permitido que la Ciudad de México sea reconocida a nivel nacional e internacional con 26 premios por la recuperación y mejora de las condiciones naturales y socioambientales.