Promueve la Sedema gestión integral de residuos a través de inventario

Publicado el 19 Diciembre 2016
photo644776103137880133.jpg
  • La generación diaria por habitante oscila entre 0.85 y 2.42 kilogramos.

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema) publicó el Inventario de Residuos Sólidos correspondiente al año 2015, con el propósito de dar cumplimiento a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.

El documento, que incluye información actualizada sobre las principales acciones que realiza la administración capitalina en la materia, es un instrumento que contribuye al análisis y desarrollo de nuevas medidas para el manejo integral de los residuos y fortalece la toma de decisiones.

El aumento en la generación de los residuos sólidos como consecuencia del crecimiento de la población y de sus hábitos de consumo, tiene importantes repercusiones ambientales y sanitarias que obligan a buscar alternativas para reducir su volumen, y a considerar opciones de manejo que optimicen las tareas de recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final.

De acuerdo con el Inventario, en 2015 en la Ciudad de México se generaron 12,843 toneladas diarias entre los casi 9 millones de habitantes y la población flotante que acude a la CDMX a realizar diferentes actividades. Los sectores que más residuos generaron son: domiciliario, con 47.7%; comercio, con 15.4%; servicios, con 13.6%, y mercados, con 10.6%.

Los que menos produjeron son: diversos, con 5.1%; Central de Abasto, con 4.6% y controlados, con 3%.

Los datos que aparecen en el Inventario fueron proporcionados por distintos órganos del gobierno de la CDMX involucrados en el manejo y gestión de los residuos, de acuerdo al ámbito de sus competencias, como las delegaciones y la Secretaría de Obras y Servicios.

Como parte de las políticas públicas de la CDMX para reducir las cantidades de desechos que llegan a disposición final, destaca el aprovechamiento por composta de los residuos orgánicos y de poda; la separación, procesamiento y valorización de residuos recuperados en plantas de selección, y el seguimiento a los programas de educación ambiental “Mercado de Trueque” y “Reciclatrón”, que permitieron la valorización y reciclaje de residuos.

En cuanto al diseño y la puesta en marcha de campañas de concientización, la Sedema ha publicado desde el año 2013 la campaña "Sin moño y sin bolsita, por favor", y desde 2015, "Separa para Reciclar", que promueven el cambio de hábitos de consumo, la selección y el aprovechamiento de los residuos sólidos.

El documento puede ser consultado en su versión .pdf en la siguiente dirección: http://www.cms.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/IRS-2015-14-dic-2016.compressed.pdf

Con estas acciones, la Sedema promueve el desarrollo sustentable de la Ciudad de México y contribuye al cumplimiento de la transparencia y el acceso a la información pública.

----o0o----