Protegen con operativo 9 hectáreas del Área Natural Protegida San Nicolás Totolapan
-
La acción se realizó en el paraje conocido como “El Rincón”, donde se recuperaron 3 hectáreas ocupadas irregularmente y se protegieron otras 6 mediante acciones de conservación y vigilancia ambiental.
-
En la intervención participaron elementos de seguridad y personal de distintas dependencias del Gobierno capitalino, con apoyo de la Policía Metropolitana.
Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, para detener las invasiones y proteger el suelo de conservación, este jueves se llevó a cabo un operativo interinstitucional en el paraje conocido como “El Rincón”, ubicado en el Ejido de San Nicolás Totolapan, alcaldía La Magdalena Contreras. En la acción se recuperaron 3 hectáreas ocupadas de manera irregular y se protegieron 6 hectáreas adicionales mediante labores de conservación de los servicios ecosistémicos y prevención de futuras invasiones en esta Área Natural Protegida.
El operativo fue encabezado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Subsecretaría de Concertación Política, Consejería Jurídica (CJ), la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y Dirección General de Inteligencia Policial (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, Dirección General de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Dirección General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En total participaron 495 elementos de estas instituciones.
El área intervenida forma parte del Área Natural Protegida del Ejido de San Nicolás Totolapan, en la zona conocida como El Rincón. Se trata de un ecosistema de alta montaña con bosques templados de oyamel, encino y pino, que aporta captación de agua de lluvia, recarga de acuíferos y regulación climática para la Ciudad de México. En esta región habitan especies como venado cola blanca, coyote, liebre y una gran diversidad de aves residentes y migratorias.
Durante el operativo se detectaron construcciones provisionales, así como espacios donde se encontraban animales de granja —caballos, borregos, cerdos y gallos— por lo que las autoridades procedieron a retirar las estructuras irregulares, los residuos y restaurar el terreno afectado. La intervención se llevó a cabo con saldo blanco, en un ambiente pacífico y ordenado, con acompañamiento de personal de Atención Ciudadana, Protección Civil y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
El Gobierno de la Ciudad de México reitera la importancia de valorar y proteger el suelo verde de la capital, cuya conservación es esencial para garantizar el bienestar y la calidad de vida de todas y todos sus habitantes. Asimismo, hace un llamado a no comprar ni construir vivienda en el suelo de conservación, en áreas naturales protegidas o en el llamado suelo verde, ya que por su valor ecológico está prohibido su uso habitacional. Para evitar fraudes relacionados con la venta ilegal de lotes, se invita a consultar la campaña “No te dejes engañar”, disponible en la página de la DGCorenadr.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la recuperación del suelo de conservación y la protección de los ecosistemas estratégicos que conforman el Bosque de Agua. El suelo verde, las áreas naturales protegidas y las zonas de conservación de la capital aportan hasta 70 % del agua que consume la ciudad y son fundamentales para mantener la biodiversidad, el equilibrio ambiental y la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.