Reforesta SEDEMA a la CDMX con 6 mil árboles en 2 años

Publicado el 22 Agosto 2018
photo5469838441882691878.jpg
photo5469838441882691881.jpg
photo5469838441882691882.jpg
photo5469838441882691877.jpg

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Manejo y Regulación de Áreas Verdes Urbanas, lanzó en 2016 el Programa de Reforestación Urbana de la Ciudad de México, que hasta la fecha ha logrado plantar más de 6 mil árboles en 120 sitios de 11 delegaciones de la capital.

Este programa tiene el propósito de realizar el saneamiento y reforestación de arbolado en avenidas y camellones de vialidades primarias y secundarias de la CDMX, con especies adecuadas a las condiciones climáticas y de infraestructura urbana, acción que aporta beneficios ambientales a quienes habitan, visitan y transitan por la capital.

Con una selección arbórea compuesta por especies como encino, fresno, jacaranda, huizache, ahuehuete, magnolia, mezquite, olivo, sicomoro y sauce llorón, por mencionar sólo algunas, durante el primer año de este programa se realizó la reforestación con un total de 3 mil 551 árboles, para el segundo año se plantaron 2 mil 500 árboles y durante 2018 se han plantado 327 árboles, en las siguientes delegaciones:

  • Álvaro Obregón: 1,534 árboles plantados
  • Benito Juárez: 156 árboles plantados
  • Cuajimalpa: 605 árboles plantados
  • Cuauhtémoc: 524 árboles plantados
  • Coyoacán: 228 árboles plantados
  • Iztapalapa: 1,979 árboles plantados
  • Miguel Hidalgo: 342 árboles plantados
  • Tlalpan: 77 árboles plantados
  • Venustiano Carranza: 266 árboles plantados
  • Tláhuac: 500 árboles plantados
  • Xochimilco: 168 árboles plantados

Asimismo, este programa forma parte de las acciones que realiza la Sedema para mejorar la calidad del aire y reducir de las emisiones de los compuestos que contribuyen al calentamiento global, y está contemplado dentro del programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020 y el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM) 2014-2020.

Cabe resaltar que la Sedema, comprometida con el acceso a la información, creó una plataforma especial, dentro del portal oficial de la institución, donde la ciudadanía puede consultar el registro fotográfico así como la ubicación georeferenciada de cada individuo plantado. Esta herramienta de consulta pública, la primera a nivel nacional, está disponible en:

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/slideshows/reforestacion-urbana-2016/mapa.html

Destaca también que, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se adaptó para la CDMX el programa de cómputo de fuente abierta i-Tree Eco, desarrollado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América, el cual permite caracterizar la estructura del arbolado, así como cuantificar y valorar los servicios ambientales que se generan, a partir de la medición de cada individuo. Entre los datos que este software permite detectar destacan la captura de carbono y la cantidad de compuestos orgánicos volátiles emitidos a la atmósfera.

Con este programa de reforestación, el gobierno capitalino contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en el desarrollo sustentable de la ciudad, a través de la mitigación y la adaptación al cambio climático, así como a la construcción de resiliencia para consolidar a la CDMX como una capital verde.

La Sedema refrenda el compromiso de conservar y cuidar las Áreas Verdes Urbanas, las Áreas Naturales Protegidas y el Suelo de Conservación de la capital, pues de ello depende el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

                                     ----o0o----