Reciclatrón rompe récord histórico de acopio de electrónicos para reciclaje

Publicado el 02 Febrero 2025
RECICLATRÓN 6.jpeg
RECICLATRÓN 7 .jpeg
RECICLATRÓN 8.jpeg
RECICLATRÓN 11.jpg
RECICLATRÓN 13.jpeg
  • Como resultado preliminar, se recolectaron 71 toneladas entre residuos electrónicos y pilas, participaron más de 5,000 personas, además de 93 empresas e instituciones

  • El siguiente Reciclatrón se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), en la alcaldía Iztacalco

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la ciudad, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó la primera edición del Reciclatrón 2025 los días 30 y 31 del pasado mes de enero en Universum, Ciudad Universitaria.

Con un resultado preliminar de 68 toneladas de residuos electrónicos y 3 toneladas de pilas recolectadas, el evento logró un récord histórico en el acopio de residuos eléctricos y electrónicos (REE) en la Ciudad de México, superando las 71 toneladas que recibirán un tratamiento adecuado para darles una segunda vida. Este nuevo récord supera la marca anterior establecida en 2018 en la UNAM, cuando se recolectaron 59 toneladas de residuos electrónicos.

Más de 5,000 participantes y 93 empresas e instituciones se sumaron a esta iniciativa, consolidando el compromiso ciudadano con el reciclaje y el manejo responsable de estos residuos. Entre los principales artículos entregados para su correcto reciclaje destacan cables, monitores, impresoras, televisores, laptops, teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos en desuso.

Desde la Utopía Xicoténcatl, en el oriente de la ciudad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de esta iniciativa, que permite a la ciudadanía desechar aparatos electrónicos de manera responsable, evitando que terminen en espacios donde puedan generar contaminación. Resaltó que el Reciclatrón es una estrategia clave para transformar y reciclar estos materiales, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó la importancia del esfuerzo conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones para impulsar el manejo adecuado de residuos. Además, destacó la colaboración de la población: “estamos muy agradecidos con la participación. Había filas y filas de coches de espera, de hasta tres horas para dejar en un buen lugar los residuos eléctricos y electrónicos, y que se les dé un buen manejo”, agregó.

Añadió que el siguiente Reciclatrón se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), en la alcaldía Iztacalco e invitó a la ciudadanía a llevar aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilicen: “ahí les esperamos para que sigan llevando todo lo que el año viejo dejó, que ya no quieren en sus hogares, ahí los recibimos y les damos un buen manejo para que no acaben en barrancas, ríos y cuerpos de agua”, destacó.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, a través de la DGCPCA, reafirman su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante estrategias de educación que inviten a reflexionar sobre la generación de residuos y a modificar el consumo.