Ciencia, títeres y hechizos: Vive un verano diferente en el Museo de Historia Natural

Publicado el 01 Julio 2025
CCA Chapultepec actividad.jpg
El rincón de Dippy.jpg
Taller LAMAT 01.jpg
Taller LAMAT 02.jpg
  • El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
  • Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

El sábado 5 de julio, a las 13:00 horas, se presenta “El rincón de Dippy”, una obra de títeres donde Dippy y Cuahui enseñarán acciones simples, pero importantes para cuidar el medio ambiente.

Simultáneamente, de 13:00 a 15:00 horas, en la plazoleta, niñas y niños podrán participar en el taller “Arma tu dino”, organizado en colaboración con el colectivo LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C., en el que construirán un dinosaurio mientras aprenden sobre ciencia de manera lúdica.

A las 14:00 horas, el mismo sábado, en el Biolaboratorio del museo, se ofrecerá la charla “La herencia y cómo afecta a nuestras mascotas”, impartida por el médico veterinario Carlos Rodríguez Montoya.

Para cerrar la semana, el domingo 6 de julio, de 12:00 a 14:00 horas, la Biblioteca Xochiquétzal del MHNCA será sede de la séptima edición de la “Veranoteca”, con la actividad lúdica “Duelo de hechizos”, una divertida dinámica en la que niñas y niños pondrán a prueba su imaginación y habilidades mágicas para convertirse en el mejor mago o bruja del museo.

Recuerda que todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto para el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. El precio es de $38 para público general; $18 para el cuerpo estudiantil, docentes, niños y niñas y la entrada es libre para personas con credencial del INAP, personas con alguna discapacidad, menores de 3 años.

Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental, el sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 15:00 horas, se llevará a cabo el taller “Bolsayera”, en el que podrás convertir una playera que no utilices en una bolsa. Esta actividad forma parte de la conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. La actividad es gratuita.

Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar a ambos recintos. La estación de metro más cercana es Constituyentes de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil. Desde ese punto hay que caminar aproximadamente 5 minutos al museo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.