Subdirección de Cambio Climático

Información del puesto

Función principal 1: 

Gestionar la elaboración de programas para mitigar el cambio climático, con propósito de implementar de manera oportuna los procedimientos establecidos por la Secretaría para el logro de los objetivos de los programas.

Funciones básicas: 

  • Realizar actividades para formular y elaborar programas, en materia de cambio climático con el propósito de contribuir a la mejora ambiental de la Ciudad de México.
  • Coordinar el seguimiento de los compromisos contraídos por la Secretaría del Medio Ambiente en el Programa de Acción Climática de la Ciudad, con el propósito de crear políticas publicas integrales y transversales.
  • Coordinar el seguimiento de los compromisos contraídos por la Secretaría del Medio Ambiente en el Programa de Acción Climática de la Ciudad, con el propósito de crear políticas publicas integrales y transversales.
  • Realizar las actividades para formular y elaborar programas climáticos y proyectos sustentables, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Ciudad de México.
  • Coordinar los esfuerzos de la Secretaría del Medio Ambiente con otras dependencias del gobierno de la Ciudad de México para incorporar acciones climáticas que abarquen los distintos sectores.

Función principal 2: 

Desarrollar estrategias para reducir la emisión de compuestos y gases de efecto invernadero de reducir el riesgo de los habitantes de la Ciudad de México a los efectos del cambio climático.

Funciones básicas:

  • Organizar y supervisar la recopilación de la información necesaria para la evaluación de los programas de calidad del aire, con el propósito de desarrollar políticas ambientales.
  • Proponer mejoras en las herramientas y procedimientos para reducir emisiones, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de la meta de reducción de gases de efecto invernadero de la Ciudad de México.
  • Recopilar y analizar información para evaluar medidas o políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, con el propósito de dar seguimiento y determinar el cumplimiento de estas medidas.
  • Participar en la evaluación de la reducción de emisiones de los programas que se instrumenten para prevenir y controlar la contaminación del aire de la Ciudad de México.

Función principal 3:

Promover, fomentar y evaluar e! desarrollo y uso de energías renovables, tecnologías y combustibles alterativos, incluida la gestión de su financiamiento, con el propósito de generar investigación ambiental y difusión a la población en materia de cambio climático.

Funciones básicas: 

  • Contribuir al diseño de programas en materia de implementación de energías limpias y eficiencia energética para reducir el consumo energético de la Ciudad de México.
  • Implementar y dar seguimiento a los programas en materia de implementación de energías limpias y eficiencia energética para asegurar su correcta ejecución.
  • Propiciar fuentes de financiamiento para la implementación de los programas y proyectos en materia de adaptación y resiliencia al cambio climático, con la finalidad de fortalecer la política de cambio climático de la Ciudad de México.
  • Promover la implementación de los proyectos en materia de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático, con la finalidad de cumplir con los acuerdos internacionales en materia de cambio climático. 

Función principal 4: 

Promover y fomentar la cooperación ambiental con los gobiernos de las entidades federativas que conforman la megalópolis, con el objeto de elaborar y dar seguimiento a convenios y asuntos de cooperación internacional en materia cambio climático.

Funciones básicas:

  • Fomentar los lazos de cooperación en materia de cambio climático con los gobiernos de las entidades federativas que conforman la megalópolis, a nivel nacional e internacional en coordinación con las autoridades competentes, a fin de posicionar a la Ciudad de México en la lucha contra el cambio climático.
  • Propiciar una relación estrecha con organizaciones internacionales para asegurar la participación de la Ciudad de México en distintos ámbitos de colaboración.
  • Contribuir a la evaluación de compromisos y acuerdos internacionales, para fomentar la participación de la Ciudad de México en iniciativas globales en materia de cambio climático.
  • Colaborar con centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y organismos de financiamiento y cooperación internacional, para promover medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Datos del titular

Es Ingeniera en Tecnología Ambiental, por la Universidad Politécnica del Estado de Morelos. A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Jefa de Unidad Departamental de Proyectos Sustentables en la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México. Así como responsable de diversos proyectos también en la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México. Participo como Jefa de Departamento de Sustentabilidad Energética en la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos. Fue Auditora de Calidad para productos de exportación a Norteamérica de la industria Química. Durante su formación profesional colaboró en diversos proyectos para el tratamiento de aguas residuales en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; planes de acción climática para los Gobiernos Municipales de Morelos; y en proyectos de educación ambiental para nivel de educación básica.

Escolaridad:

Es licenciada en Ingeniería en Tecnología Ambiental, por la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.

Experiencia:

Jefa de Unidad Departamental de Proyectos Sustentables Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México Enero de 2019 a diciembre de 2024 

Responsable de Proyectos Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México Marzo de 2018 a diciembre de 2018

Jefa de Departamento de Sustentabilidad Energética, Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos Octubre de 2015 a febrero de 2018 

Auditora de calidad para productos de exportación a Norteamérica de la industria química Unilever Manufacturera S. de R.L. de C.V. Enero de 2015 a octubre de 2015