Dirección del Zoológico Los Coyotes
Información del puesto
Función principal 1:
Garantizar la adecuada operatividad del zoológico con la planeación, organización, dirección, implementación y supervisión de estrategias, programas y actividades para mantener la salud y el bienestar de los ejemplares pertenecientes a la colección animal del zoológico a su cargo.
Funciones básicas:
- Establecer las acciones para mantener y mejorar la atención de los animales pertenecientes a la colección zoológica, con la integración e implementación de los diferentes programas de medicina preventiva, terapéutica, zootecnia, nutrición, reproducción, así como de los programas de conservación de especies establecidos.
- Establecer las medidas que promuevan la reproducción de las especies silvestres de acuerdo con el Plan Estratégico de Colección establecido incluyendo aquellas que se encuentren amenazadas o en peligro de extinción.
- Supervisar la aplicación de los diferentes programas establecidos por la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre en coordinación con la Dirección de Operación Científica y Técnica, así como de la Dirección de Conservación y Bienestar Animal, con la finalidad de promover el bienestar físico y mental de los ejemplares pertenecientes a la colección zoológica.
- Establecer propuestas a la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre sobre la adquisición e intercambio de animales, para atender lo establecido en el Plan Estratégico de Colección de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre.
Función principal 2:
Garantizar la adecuada operatividad del zoológico con la planeación, organización, dirección, implementación y supervisión de estrategias,programas y actividades para el mantenimiento de la infraestructura del zoológico a su cargo incluyendo albergues e instalaciones en general para proporcionar servicios de calidad del zoológico, con la atención adecuada de personal y visitantes, así como de una administración integral de los recursos materiales del mismo para la correcta atención de los animales de la colección y los visitantes.
Funciones básicas:
- Establecer las acciones de seguridad, con el propósito de que los visitantes observen a los ejemplares de la colección de una manera segura, de acuerdo con los lineamientos del Programa de Protección Civil vigente.
- Establecer las acciones que promuevan la exhibición de especies de fauna silvestre y de crías nacidas en el zoológico, con la finalidad de que sean observadas por los visitantes.
- Determinar medidas que fomenten los programas de educación para la conservación ambiental, conjuntamente con la Dirección de Conservación y Bienestar Animal, con el propósito de difundir una cultura de respeto a la fauna silvestre, protección y conservación de las especies.
- Fomentar conjuntamente con la Dirección de Operación Científica y Técnica, actividades que promuevan la participación del personal técnico del zoológico en grupos de trabajo en las diferentes disciplinas, con el propósito de discutir y resolver problemas específicos.
Función principal 3:
Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del zoológico con un estricto apego a la normatividad vigente.
Funciones básicas:
- Coordinar la elaboración del anteproyecto de presupuesto del zoológico, con el propósito de que las diferentes áreas cuenten con los recursos necesarios para su operación.
- Administrar la aplicación de los servicios externos contratados y la adquisición de insumos,validando la documentación elaborada por el área administrativa, con el propósito de garantizar la operación del zoológico.
- Promover la cooperación en el ámbito nacional como en el internacional del zoológico, a fin de intercambiar experiencias en materia de manejo, salud, bienestar, educación, investigación y conservación de la fauna silvestre.
Datos del titular
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM (2003-2008)
Maestría en Ciencias – Área: Fauna Silvestre, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM (2012-2015)
Diplomado en Bienestar Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM / OIE (2018-2019)
Subdirector de Bienestar y Protección Animal en la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) de la Secretaría del Medio Ambiente (2019-2024).
Jefe de Unidad Departamental de Vigilancia del Bienestar Animal en la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) de la Secretaría del Medio Ambiente (2018-2019)
Médico Veterinario responsable de la contención química de grandes felinos silvestres en proyectos de captura en el occidente de México (Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco y Sierra de Vallejo, Nayarit para las asociaciones Conservación de Vida Silvestre y Desarrollo Comunitario A.C. (COVIDEC) y Proyecto Jaguar desde 2012
Médico Veterinario a cargo de la captura y contención química de oso negro en la Sierra Madre Occidental (Chihuahua) para la asociación Soluciones Ambientales Itzeni, A.C. (julio 2018)
Médico Veterinario responsable de la consulta médica de Animales de Compañía No Convencionales en el Hospital Veterinario VETME, sucursal Condesa (2017 – 2018)
Médico Veterinario de campo para el censo y muestreo anual del lobo marino de California en la región de las Grandes Islas en el Golfo de California para la CONANP, Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California (APFF-IGC) (2011 – 2015)
Médico Veterinario responsable de la contención química de jaguares y pumas silvestres en la Selva Lacandona, Chiapas, México para el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología, UNAM (Agosto 2012 y febrero 2013)
Coordinador de Difusión y Redes Sociales para la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especializados en Animales de Zoológico, Exóticos y Silvestres (AMMVEZOO A.C.) (2011 – 2013)
Médico Veterinario responsable para la toma de muestras de Tortuga carey y Tortuga blanca de la Costa de Campeche, México para el INECOL, Xalapa y EPOMEX, Campeche (mayo-julio 2009)
Experiencia Docente:
Profesor Ordinario de Asignatura del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM para las materias “Fauna Silvestre” y “Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales” desde 2015
Ayudante de Profesor de Asignatura del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM para las materias “Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales” y “Comportamiento, Manejo y Bienestar Animal” (2010 – 2015)
Docente de la Escuela de Ciencias de la Salud y Medicina de la Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán para la materia “Clínica y Conservación de Animales Silvestres” (2016 – 2017)
Certificaciones:
Certificación en el área de Fauna Silvestre por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (CONCERVET) para el Periodo 2024-2029
Asociaciones:
Miembro Activo del Grupo de Expertos en Conservación y Manejo Sustentable del Jaguar y otros Felinos Silvestres
Miembro Activo de la American Association of Zoo Veterinarians (AAZV)