J.U.D. de Coordinación para la Normalización Ambiental

Información del puesto

Función principal 1: 

Planear la operación del Comité de Normalización Ambiental de la Ciudad de México con el análisis de la normatividad ambiental necesaria en la Ciudad de México.

Funciones básicas:

  • Promover las oportunidades de mejora regulatoria, con la finalidad de fortalecer el marco jurídico ambiental de la Ciudad de México.
  • Gestionar las actividades necesarias para la realización de las sesiones del Comité de Normalización Ambiental y las reuniones de los grupos de trabajo que revisan, modifican y aprueban los proyectos de las Normas Ambientales para la Ciudad de México, con la finalidad de impulsar la creación y/o actualización de normas ambientales.
  • Coordinar la formulación y establecimiento de Normas Ambientales, en coordinación con las demás autoridades competentes, con el propósito de reducir, mitigar o controlar los efectos negativos el medio ambiente por la realización de obras y actividades.
  • Registrar, organizar y resguardar la información y documentación para dar soporte al Comité de Normalización Ambiental y asegurar su operación.

Función principal 2: 

Asegurar la conformación del Padrón de Laboratorios Ambientales, a través de la elaboración de la convocatoria y lineamientos correspondientes.

Funciones básicas:

  • Elaborar la convocatoria y lineamientos aplicables al Padrón de Laboratorios Ambientales de la Ciudad de México, con el propósito de establecer las reglas para superación, funcionamiento y vigilancia.
  • Aplicar y dar seguimiento a los instrumentos y acciones necesarias que permitan autorizar, registrar y asegurar el funcionamiento de los laboratorios ambientales con actividad en la Ciudad de México.
  • Realizar las reformas necesarias al marco normativo vigente, con el propósito de fortalecer la vigilancia y las sanciones a los laboratorios que integran el Padrón de Laboratorios Ambientales.
  • Registrar, organizar y resguardar la información y documentación relacionada con el Padrón de Laboratorios Ambientales, con la finalidad de asegurar la información que de soporte a su operación.

Función principal 3: 

Asegurar la operación y coordinación de los grupos de trabajo que desarrollan las normas ambientales aprobadas por el Comité de Normalización Ambiental para la Ciudad de México.

Funciones básicas:

  • Elaborar la Convocatoria para integrar grupos de trabajos de las normas ambientales aprobadas a través del Comité de Normalización Ambiental de la Ciudad de México.
  • Organizar el programa de actividades para la elaboración de normas ambientales por parte de los grupos de trabajo con el objeto de establecer requisitos o especificaciones, condiciones, parámetros y límites máximos permisibles en el desarrollo de las actividades humanas que puedan afectar la salud, la conservación del ambiente, la protección ecológica o provocar daños al ambiente y a los recursos naturales.
  • Realizar, registrar, organizar y resguardar la documentación relacionada con los grupos de trabajo para respaldar las actividades realizadas en la elaboración de las normas ambientales.
  • Gestionar administrativamente las publicaciones de consulta pública, respuesta a comentarios y las normas ambientales para asegurar la entrada en vigor de las normas ambientales necesarias para la Ciudad de México.

Función principal 4: 

Coordinar la creación y regulación del Sistema de Certificación y Acreditación Ambiental.

Funciones básicas:

  • Analizar las acciones y mecanismos necesarios para la regulación del Sistema de Certificación y Acreditación Ambiental, con el propósito de fortalecer la política de desarrollo sustentable de la Ciudad de México.
  • Proponer y ejecutar los mecanismos necesarios para la creación y regulación del Sistema de Certificación y Acreditación Ambiental, con la finalidad de contar con los instrumentos médicos que establezcan las reglas para su operación, funcionamiento y vigilancia.
  • Realizar las actividades necesarias para la operación del Sistema de Certificación y Acreditación Ambiental, con el propósito de contar con procedimientos que permitan establecer parámetros de calidad ambiental.
  • Llevar el registro, organización, resguardo y custodia de la información y documentación relacionada con el Sistema de Certificación y Acreditación Ambiental, con la finalidad de resguardar la documentación que de soporte a su operación.

Datos del titular

Actualmente se desempeña como J.U.D de Coordinación para la Normalización Ambiental en la Dirección de Regulación y Registros Ambientales adscrita a la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, cuenta con 16 años de experiencia en el área Medio Ambiental. Se ha desempeñado como evaluador de la Licencia Ambiental Única de la Ciudad de México (LAU-CDMX) (actualmente Manifestación Ambiental Única) es experta en la interpretación y aplicación de la normatividad aplicable en materia de emisiones a la atmósfera, descarga de aguas residuales, generación y disposición de residuos, generación de ruido y vibraciones, así como de la emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles, para la determinación de las obligaciones ambientales de las fuentes fijas de la Ciudad de México. Ha participado en propuestas y como enlace en la mejora continua del Sistema Interno para la evaluación de la LAU-CDMX.  Así como impartiendo cursos de capacitación a las personas interesadas sobre el llenado de la solicitud de la LAU-CDMX y en la elaboración del Aviso por el cual se da a conocer el listado de fuentes fijas no sujetas a la LAU-CDMX. Así mismo ha participado en el grupo de trabajo que realizó la modificación de la norma ambiental de la Ciudad de México NADF-011-AMBT-2018. Participa en comités y subcomités de la rama de fuentes fijas y agua de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), representando al sector gobierno específicamente a la Dirección de Regulación y Registros Ambientales. Participa en campañas de concientización a la ciudadanía sobre los alcances y prohibiciones derivados de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal en materia de plásticos; y aporté propuestas para la modificación del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.

Escolaridad:

Ingeniera Químico Industrial, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional. Especialidad en Ingeniera Ambiental.

Experiencia:

Evaluador de las solicitudes para obtener la Licencia Ambiental de la Ciudad de México (ahora Manifestación Ambiental Única) o su actualización (ahora informe del desempeño ambiental), Secretaría del Medio Ambiente. De julio 2008 a agosto 2022.