J.U.D. de Instrumentos Económicos

Información del puesto

Función principal 1:

Gestionar acciones para la conservación y preservación de los recursos naturales de la Ciudad de México con la aplicación de programas de autorregulación y sustentabilidad en edificaciones, en las etapas de diseño, construcción y operación, de uso habitacional, oficinas, comercial, vivienda y/o servicios, con el propósito de promover la preservación del equilibrio ecológico y la aplicación de tecnología en beneficio del ambiente.

Funciones básicas:

•Operar el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables como un programa de autorregulación, para dar cumplimiento a los ordenamientos normativos en materia ambiental y promover el manejo sustentable de los recursos naturales.

•Promover la autorregulación y sustentabilidad de las Edificaciones con el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, para disminuir los impactos ambientales generados en la operación de estos.

•Fomentar el uso eficiente de los recursos naturales en el diseño, construcción y operación de edificaciones en la Ciudad de México, mediante la aplicación de la normatividad ambiental vigente, así como criterios de sustentabilidad, para asegurar la provisión de servicios ambientales.

•Proponer actualizaciones al Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, para establecer las medidas necesarias para prevenir, mitigar y/o compensar los efectos causados al ambiente.

Función principal 2:

Identificar las acciones que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales en materia de agua, energía, aire, suelo y biodiversidad, en coordinación con las autoridades competentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

Funciones básicas:

•Recabar información administrativa y ambiental relacionada al Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, para dar seguimiento a las acciones derivadas de la aplicación del programa o modificaciones que se consideren.

•Proponer el desarrollo de programas enfocados a realizar acciones de sustentabilidad con el fin de que respondan a prácticas de protección y mejoramiento ambiental.

•Analizar iniciativas de proyectos, programas o convenios de coordinación con particulares para el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales.

•Evaluar la ejecución de las acciones aplicadas en edificaciones participantes del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México que promuevan el uso de tecnologías para reducir el consumo de los recursos naturales.

Función principal 3:

Promover la aplicación de incentivos fiscales con el propósito de preservar el equilibrio ecológico y la aplicación de tecnología en beneficio del ambiente.

Funciones básicas:

•Revisar la información y documentación presentada por los contribuyentes para la aplicación de incentivos fiscales en materia ambiental para asegurar el cumplimiento a los requerimientos establecidos en los ordenamientos fiscales.

•Evaluar los beneficios al ambiente por la implementación de acciones derivadas de la aplicación de programas de autorregulación y auditoría ambiental, mediante la reducción de emisiones contaminantes de conformidad con las normas oficiales mexicanas y ambientales para la Ciudad de México, así como la reducción en el consumo de agua potable, combustible, energía o manejo adecuado de residuos de los contribuyentes.

•Registrar datos relativos a las solicitudes de constancias de reducción fiscal relacionadas con la conservación y mantenimiento de áreas verdes en la Ciudad de México, así como sistemas de captación de agua pluvial y paneles solares para proponer acciones que estimulen a los contribuyentes a la conservación y mantenimiento de las mismas.

•Realizarlas visitas de revisión para constatar que el contribuyente beneficiario se encuentre en cumplimiento de los supuestos por los que se otorgan los beneficios fiscales en materia ambiental.

Función principal 4:

Gestionar la aplicación de estímulos e incentivos fiscales para dar cumplimiento a los ordenamientos y políticas ambientales y fiscales de la Ciudad de México.

Funciones básicas:

•Fomentar instrumentos económicos para incentivar acciones relacionadas con la autorregulación y la adopción de prácticas sustentables.

•Proponer actualizaciones a los lineamientos para hacer efectivos los incentivos fiscales en materia ambiental para adecuarlos a prácticas y tecnologías con mejor desempeño ambiental.

•Establecer acciones para motivar a los contribuyentes y adopten acciones en beneficio del ambiente, en coordinación con la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

•Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección al ambiente mediante la incentivación fiscal para fomentar la participación del sector privado, industrial, comercial y de servicios en programas de autorregulación y auditoría ambiental.


Datos del titular

Ingeniero en Sistemas Ambientales con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional en el ámbito de la sostenibilidad, gestión y regulación ambiental. 

Graduado con mención honorífica como Técnico en Construcción y Técnico Básico en Gestión Integral del Riesgo y con un título en Ingeniería en Sistemas Ambientales por el Instituto Politécnico Nacional. Ha complementado su educación con una serie de cursos especializados en áreas como la legislación ambiental, gestión integral de residuos, economía circular, eficiencia energética, seguridad industrial y protección civil. Desde 2018, ha desempeñado roles clave en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, donde ha sido evaluador de auditorías ambientales y en materia de gestión integral de residuos de competencia local, actualmente se desempeña como Jefe de Unidad Departamental de Instrumentos Económicos.

Escolaridad:

Ingeniería en Sistemas Ambientales, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional 

Técnico en Construcción, Instituto Politécnico Nacional 

Técnico Básico en Gestión Integral del Riesgo, Escuela Nacional de Protección Civil del Centro Nacional de Prevención de Desastres

Experiencia:

Jefe de Unidad Departamental de Instrumentos Económicos, Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. De marzo de 2024 a actual 

Evaluador de auditorías ambientales de competencia local, Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. De julio de 2021 a marzo de 2024 

Evaluador en materia de gestión integral de residuos de competencia local, Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. De octubre de 2018 a junio de 2021 

Evaluador de planes de manejo de grandes generadores de residuos peligrosos, Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De febrero de 2018 a julio de 2018

Extracurricular:
  • Curso en línea y presencial “Curso de la lengua extranjera inglés niveles B1 y B2”. The Anglo Mexican Foundation, A.C., 14 de agosto de 2021 al 25 de mayo de 2024.
  • Curso en línea “Introducción a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México”. Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, 02 de abril de 2024.
  • Curso en línea “Introducción a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México”. Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, 02 de abril de 2024.
  • Curso en línea “English language course at Level B2 (Common European Framework of Reference for Languages B2)”. British Council English Online, 25 de noviembre de 2023 al 10 de marzo de 2024.
  • Curso en línea “Comunicación Efectiva en el Trabajo”. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 30 de mayo de 2023.
  • Curso en línea “Desarrollo de habilidades directivas”. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 10 mayo de 2023.
  • Curso en línea y presencial “Curso Integral para la Secretaría del Medio Ambiente en materia de Gestión de Riesgos (Protección Civil)”. Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, 01 de mayo al 14 de agosto y 25 de noviembre de 2022.
  • Curso presencial “Primer Respondiente en Primeros Auxilios”. Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 23 y 24 de noviembre de 2021.
  • Curso en línea “Supervisor de Seguridad Industrial”. Capacitador con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 04 de septiembre al 02 de octubre de 2021.
  • Curso en línea “Inducción al Código de Ética”, Secretaría de la Contraloría General, 05 de octubre de 2020.
  • Curso en línea “Gestión integral de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial”, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 05 de enero de 2020.
  • Curso presencial “Generación y manejo integral de residuos peligrosos (bases, diseño e implementación de planes de manejo)”. Capacitador con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 04 de septiembre al 02 de octubre de 2021.
  • Curso presencial “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”. Instituto de Investigación en Competencias y Desarrollo Humano, S.C., 24 al 28 de septiembre de 2018.
  • Curso - taller presencial “Taller de Propagación y Conservación de Plantas Carnívoras Ex Situ”. Asociación Mexicana de Plantas Carnívoras A.C., 13 de septiembre de 2015.