Dirección de Instrumentos Económicos y Auditoría Ambiental

Información del puesto

Función principal 1: 

Establecer el desarrollo de políticas dirigidas a la promoción, uso deficiente, desarrollo e implementación paulatina de tecnologías orientadas al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección al ambiente, mediante la aplicación de programas de autorregulación, auditoría ambiental, certificación de edificaciones e instrumentos económicos, en el sector privado, industrial, comercial y de servicios. 

Funciones básicas:

  • Coordinar la implementación de proyectos, programas, acciones, lineamientos y criterios con la finalidad de fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección al ambiente.
  • Diseñar la estrategia de ejecución, seguimiento y cumplimiento de los programas de Autorregulación y Auditoría Ambiental para promover la protección y conservación del ambiente y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • Aplicar la política ambiental en materia de estímulos e incentivos y proponer los instrumentos económicos de carácter ambiental para fomentar acciones en beneficios del ambiente.
  • Establecer los procedimientos, lineamientos y criterios para la realización y seguimiento de los programas de autorregulación, auditoria ambiental, certificación de edificaciones e instrumentos económicos. 

Función principal 2: 

Evaluar las acciones que las personas físicas o morales responsables de la producción, recolección, manejo, tratamiento, reciclaje, reutilización, distribución o comercialización de bienes que una vez terminada su vida útil, originen residuos sólidos en alto volumen, de manejo especial o que produzcan desequilibrios significativos al ambiente implementen para minimizar su generación y maximizar la valorización de los mismos.

Funciones básicas:

  • Coordinar la evaluación de las solicitudes de Plan de Manejo de Residuos de Competencia local no sujetos a la Licencia Ambiental Única con el objeto de otorgar las autorizaciones correspondientes y, en su caso, sancionar el incumplimiento de la normatividad aplicable.
  • Validar a través de visitas, cuando se identifique necesario, las condiciones de operación de los establecimientos que generen residuos en alto volumen, de manejo especial o que produzcan desequilibrios significativos al ambiente, así como los relacionados con actividades con el manejo de los residuos de competencia local, para verificar la información presentada con las solicitudes de autorización y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.
  • Promover la participación de los productores de bienes de consumo con el fin de que contribuyan en mejorar la gestión de residuos, aumentando la valorización y disminuyendo la disposición final.
  • Proponer actualizaciones a los ordenamientos normativos en materia de residuos de competencia local para prevenir la contaminación a través de la gestión integral.

Función principal 3: 

Coordinar la elaboración del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos, mediante la vinculación de la Secretaría del Medio Ambiente con las diferentes instituciones y actores involucrados en el tema.

Funciones básicas:

  • Gestionar, en coordinación con las autoridades competentes, la actualización, seguimiento y evaluación del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos y de los demás instrumentos, programas y proyectos en materia de residuos sólidos, con el propósito de consolidar una adecuada gestión y manejo de residuos.
  • Realizar la coordinación de programas de capacitación en materia de residuos sólidos para involucrar a los ciudadanos y gobierno en el manejo adecuado de los residuos.
  • Consolidar las relaciones de la Secretaría del Medio Ambiente con las dependencias involucradas en la gestión de residuos sólidos con diferentes dependencias del gobierno de la Ciudad de México e instancias externas involucradas en el manejo de residuos con la intención de coadyuvar en la realización de políticas integrales y transversales.
  • Establecer las acciones que promuevan la participación corresponsable de la ciudadana y de forma individual en materia de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, para minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos.

Función principal 4: 

Establecer acciones para el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con la finalidad de prevenir la contaminación en la Ciudad de México, generadas durante la gestión delos residuos.

Funciones básicas:

  • Coordinar la evaluación de las solicitudes de los establecimientos mercantiles, de servicios y/o de unidades de transporte de residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial que se ubiquen o transiten dentro de la jurisdicción territorial de la Ciudad de México para el otorgamiento del registro y autorización para realizar actividades relacionadas con la recolección, acopio, almacenamiento, aprovechamiento, valorización, transporte, tratamiento, reutilización, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial de competencia local.
  • Validar a través de visitas, cuando se identifique necesario, las condiciones de operación de los establecimientos con actividades relacionadas con el manejo de los residuos de competencia local, con el fin de verificar la información presentada a través de las solicitudes de registro y autorización y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.
  • Difundir en medios electrónicos el padrón de personas físicas y morales titulares de establecimientos mercantiles, de servicios y/o de unidades de transporte de residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial autorizadas para realizar actividades relacionadas con el manejo de residuos de competencia local, con el fin de darlos a conocer a la población.

Datos del titular

Presidente y cofundador de la Asociación de Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos A.C. (AMRRE), integrante del Comité Coordinador de la Alianza México Sin Plástico, Consultor independiente. Como consultor participó en diferentes estudios, proyectos para organismos internacionales, dependencias de gobierno universidades y privados. 

En 2023, participo en el grupo de trabajo para actualizar la Norma 161 Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo. Participante en la elaboración de las Norma Ambientales de la CDMX de Residuos Electrónicos (NADF019) y Bolsas y productos plásticos de un solo uso (NACDMX-010), participante en la elaboración de buenas prácticas de RAEE de PNUD y Semarnat. 

En la AMRRE he calculado la reducción del CO2e por el reciclaje de los residuos eléctrico y electrónicos, utilizando una metodología de la EPA. Desde la AMRRE, participando en diferentes foros y eventos nacionales e internacionales, conferencista en Expo Residuos, Expo Reciclables, Eco Mondo México y Green Expo. En otros temas de residuos, desde 2023 forma parte del Grupo de Líderes del PAC – CDMX. 

Desde el 2022, a la fecha ha participado en los Diálogos Participativos del Comité Intergubernamental de Negociación para elaborar un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre la Contaminación por Plásticos, Incluyendo el Medio Marino. En 2022, formó parte de la Delegación Mexicana que participo en la Primera Sesión del INC, en Punta del Este, Uruguay, de acuerdo con la resolución número 14 titulada “Poner fin a la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”. 

De 1999 a 2017 trabajó en el Gobierno de la CDMX, participando en la SOBSE, SEMOVI, AGU y Jefatura de Gobierno. Específicamente en el tema de Residuos, participo en la elaboración del reglamento de la Ley de Residuos Sólidos, Comisión para la Gestión Integral de Residuos, Programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), Inventario de Residuos, Programas de acopio, Cierre de la IV etapa de Bordo Poniente, definición de proyectos de residuos como biodigestor, CIRE, entre otras actividades.

Escolaridad:

Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Universidad Tres Culturas (En proceso),

Diplomado en Líder Auditor en ISO 9001, 14001 y 45001, Universidad del Valle de México,

Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa, Universidad del Valle de México,

Diseño Gráfico por Computadora, Grupo CCEA Capacitación en Computación,

Experiencia:

Presidente y cofundador de la Asociación de Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos A.C. (AMRRE). De 2019 - 2024,

Consultor Independiente en Proyectos Ambientales de Gestión de Residuos. De 2017-2024.

Asesor del Programa Basura Cero, Agencia de Gestión Urbana del Gobierno de la CDMX, 2015-2017. 

Asesor en la oficina del Secretario, Secretaría de Movilidad. De 2012-2015. 

Coordinador con el Sector Gobierno en la Comisión para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Ciudad de México en Jefatura de Gobierno. De 2008-2012

Equipo de Asesores, Jefatura de Gobierno. De 2006 a 2008 • Enlace de Informática, Dirección de Transferencia y Disposición Final de la Secretaría de Obras. De 1999-2005.