J.U.D. de Seguimiento de Proyectos
Información del puesto
Función principal 1:
Gestionar las prácticas de bioseguridad con la finalidad del adecuado mantenimiento de la Infraestructura Verde Urbana de la Ciudad de México con la aplicación de regulaciones adecuadas y la transferencia de conocimientos en el manejo integral de plagas y enfermedades.
Funciones básicas:
•Analizar y ejecutar los lineamientos que garanticen el control y prevención de plagas, con el objeto de prevenir enfermedades en los árboles.
•Ejecutar y operar los programas con la finalidad del manejo integrado del muérdago y otras plagas que inciden en la infraestructura verde urbana.
•Estudiar propuestas para la actualización de la normatividad ambiental vigente con el fin del manejo integral de plagas y enfermedades en la infraestructura verde urbana de la Ciudad de México.
•Almacenar información sobre las acciones realizadas en el control del muérdago en la ciudad y en el país, con el objetivo de fomentar relaciones interinstitucionales e interempresariales para el control del muérdago en la Ciudad de México.
Función principal 2:
Programar acciones de capacitación técnica y otros eventos que faciliten la generalización del conocimiento y planes de acciones efectivas para un mejor manejo integral de las plagas y enfermedades de las áreas verdes urbanas.
Funciones básicas:
•Programar acciones concretas para el plan de bioseguridad de los centros de producción de planta bajo la administración de la Ciudad de México.
•Gestionar la ejecución de prueba de productos y métodos existentes con el propósito de controlar el muérdago y otras plagas y enfermedades importantes para la generalización de los mismos.
•Informa del hallazgo de cualquier organismo desconocido o de una plaga importante o reglamentada con la finalidad de controlar la propagación de plagas en las áreas verdes de la Ciudad de México.
•Programar prácticas de planificación y actuación con la finalidad minimizar la presencia de plagas en la áreas verdes urbanas, para proponer la creación de un sistema de protección de plagas y enfermedades para la Ciudad de México.
Función principal 3:
Asegurar e implementar los mecanismos que favorezcan el manejo fitosanitario de las áreas verdes en sus capacidades analíticas y operativas con el fin de la detección y monitoreo de plagas y enfermedades en la infraestructura verde de la Ciudad de México.
Funciones básicas:
•Gestionar y consolidar el Centro de Investigación para el manejo fitosanitario de las áreas verdes en sus capacidades analíticas y operativas para la detección y monitoreo de plagas y enfermedades en la Infraestructura Verde de la Ciudad de México.
•Elaborar diagnósticos fitosanitarios del arbolado con el fin de elaborar y supervisar del desarrollo de los programas de manejo y mantenimiento de áreas verdes urbanas; y la Producción de medios biológicos entomófagos y entomopatógenos para el control de plagas y enfermedades en las áreas de la ciudad.
•Estudiar las poblaciones benéficas, poblaciones de plagas y su grado de susceptibilidad en las especies vegetales, con el propósito de establecer estrategias de control ecológico de las mismas en las áreas verdes de la Ciudad de México.
•Administrar el centro de producción de entomófagos y entomopatógenos para el control biológico de plagas y enfermedades en los viveros de producción de plantas y áreas verdes urbanas que así lo necesiten.
Función principal 4:
Gestionar las relaciones interinstitucionales con el propósito del desarrollo de investigación aplicada en la solución de problemas fitosanitarios y la elaboración de planes de manejo del arbolado áreas verdes urbanas.
Funciones básicas:
•Informar al personal técnico de plagas y enfermedades de las alcaldías para desarrollar y fortalecer su capacidad de reconocer, recopilar, procesar y difundir información actualizada sobre el tema.
•Compilar, implementar, sistematizar y participar en las funciones básicas de los especialistas de plagas y enfermedades de cada Alcaldía con la finalidad de elaborar planes de manejo del arbolado de áreas verdes urbanas.
•Proporcionar información en el desarrollo de investigaciones para detectar, atender y emitir un diagnóstico de los problemas fitosanitarios.
Datos del titular
Ingeniería Civil, Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Coordinación de Centros SICT. Subdirección de Área. Enero 2023 a 16 de noviembre de 2024.
Seguimiento al programa de trabajo anual de los Centros SICT, de las diversas áreas (Comunicaciones, Transportes, Infraestructura, Administración) así como generar una evaluación trimestral a los avances.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dirección General de Servicios Técnicos. Jefe de Departamento de Estudios de Campo. 16 de marzo 2019 a 15 de febrero 2022.
Realizando estudios de campo de la Red Carretera Federal, mediante la obtención de parámetros funcionales y estructurales de la superficie de rodamiento, con la finalidad de proporcionar los elementos técnicos para la realización de estudios y proyectos para construcción, modernización, rehabilitación y conservación de la Red.
Supervisado los trabajos de auscultación que se realizan en la Red Carretera Federal, para determinar sus condiciones estructurales, con el fin de definir los módulos elásticos de las diferentes capas del pavimento y su vida remanente.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dirección General de Servicios Técnicos. Profesional Ejecutivo. 16 de octubre 2016 - 15 de marzo 2019.
Encargada de Normas y Proyectos de Auscultación.
Ejecución de trabajados relacionados con Auscultación de Carreteras y Normativa para la Infraestructura del Transporte.
Participación activa en el proceso de licitación de los contratos de Auscultación y sobre la Normativa SCT.
Evaluación técnica y económica de propuestas.
Seguimiento de los contratos mediante el control, revisión y autorización de estimaciones (revisión de generadores, cédulas de avance y facturas).
Residente de servicio de trabajos relacionados con la auscultación de carreteras, costos de operación vehicular, así como de la elaboración de normas y manuales para la Infraestructura del transporte (auscultación y auditorías de seguridad vial).
Daedalus-Kanofer Ingeniería, S.A. de C.V. Especialista Técnico, en la Subdirección de Auscultación de Carreteras de la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (Outsourcing). Julio 2013 – octubre 2016
Ejecutando trabajados relacionados con Auscultación de Carreteras y Normativa para la Infraestructura del Trasporte.
Participación en el proceso de licitación de los contratos de Auscultación, evaluación de propuestas técnicas y económicas, seguimiento de los contratos, control de estimaciones (cédulas de avance, generadores).
Revisión y análisis de la información referente a COV´s.
(Costo de Operación Vehicular), Estimación de la pérdida anual esperada y de la pérdida máxima probable del activo carretero ante diversos escenarios para la realización de términos de referencia.
- Diplomado Virtual Presupuesto basado en Resultados 2019, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Diplomado Virtual Evaluación de Políticas y Programas Públicos (DEPPP), Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Normatividad de Contratación de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas, mayo 2017.
• Curso de formación de Inspectores y Auditores de Seguridad Vial 4ª Edición 2017-2017, Certificado Auditor/Inspector de Seguridad Vial.