Subdirección de Comunicación Estratégica para la Sustentabilidad

Información del puesto

Función principal l:

Elaborar campañas de comunicación educativa que incidan en el cambio de hábitos de la población, en favor de un ambiente sustentable.

Funciones básicas:

  • Identificar formas de pensar, actuar y creer significativas y que tienen impacto ambiental en la sustentabilidad de la ciudad.
  • Proponer estrategias de comunicación ligadas a la cultura popular para asociar sus expresiones a una nueva cultura ambiental.
  • Acordar alianzas inter-institucionales para ampliar el alcance de los mensajes pro-mejora del ambiente.
  • Incorporar en las campañas dispositivos de carácter formativo que fortalezcan aprendizajes y saberes afines con la sustentabilidad de la vida en la Ciudad de México.

Función principal 2:

Coordinar el diseño e instrumentación de la comunicación estratégica de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental y de la Secretaría del Medio Ambiente con la planeación y diseño de materiales de difusión para dirigirlo a diversos sectores sociales.

Funciones básicas:

  • Diseñar piezas de comunicación educativa para otras áreas de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental para tener una estrategia comunicativa integrada.
  • Participar en el diseño de las necesidades de difusión de otras áreas de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer su posicionamiento.
  • Diseñar estrategias y materiales de difusión considerando la pluralidad de la población objetivo para facilitar su apropiación comunicativa.
  • Trabajar coordinadamente con otras áreas de comunicación para elaborar contenidos pertinentes a las necesidades institucionales.

Función principal 3:

Proponer estrategias de comunicación educativa que desarrollen la dimensión ambiental de las Alcaldías de la Ciudad de México.

Funciones básicas:

  • Proponer formas de colaboración en materia de comunicación educativa a las áreas ambientales de las diversas Alcaldías de la Ciudad de México para incrementar el alcance y el seguimiento de iniciativas.
  • Articular formas de intervención social integrales que incluyan aportes de áreas no estrictamente ambientales.
  • Proponer la celebración de convenios que le den certidumbre institucional a las iniciativas de comunicación educativa de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental y la Secretaría del Medio Ambiente.
  • Colaborar en incorporar la transversalidad de la dimensión ambiental en el quehacer de los servidores públicos de otros órdenes y áreas de gobierno para consolidar la comunicación.

Función principal 4: 

Generar iniciativas integrantes de mejoramiento ambiental con acciones interinstitucionales de carácter educativo y alta participación social.

Funciones básicas:

  • Promover a la comunicación educativa, procesos de participación social para incorporar un saber ambiental actuante a nivel territorial y la perspectiva de género.
  • Rescatar en el diseño y operación de las iniciativas de mejoramiento ambiental, actividades de saberes y formas de diagnóstico participativo.
  • Incorporar a la implementación de talleres ambientales un enfoque de promotoría para desarrollar efectos multiplicadores.
  • Articular la experiencia de las organizaciones civiles, empresas y organizaciones barriales para fortalecer la acción conjunta y el intercambio de experiencias.


Coordinar y participar en iniciativas de comunicaron e intervención educativa de alcance intra e interinstitucional a fin de detonar procesos de cuidado ambiental para la sustentabilidad urbana.

Área a la que pertenece