Subdirección de Comunicación Estratégica para la Sustentabilidad
Información del puesto
Función principal l:
Elaborar campañas de comunicación educativa que incidan en el cambio de hábitos de la población, en favor de un ambiente sustentable.
Funciones básicas:
- Identificar formas de pensar, actuar y creer significativas y que tienen impacto ambiental en la sustentabilidad de la ciudad.
- Proponer estrategias de comunicación ligadas a la cultura popular para asociar sus expresiones a una nueva cultura ambiental.
- Acordar alianzas inter-institucionales para ampliar el alcance de los mensajes pro-mejora del ambiente.
- Incorporar en las campañas dispositivos de carácter formativo que fortalezcan aprendizajes y saberes afines con la sustentabilidad de la vida en la Ciudad de México.
Función principal 2:
Coordinar el diseño e instrumentación de la comunicación estratégica de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental y de la Secretaría del Medio Ambiente con la planeación y diseño de materiales de difusión para dirigirlo a diversos sectores sociales.
Funciones básicas:
- Diseñar piezas de comunicación educativa para otras áreas de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental para tener una estrategia comunicativa integrada.
- Participar en el diseño de las necesidades de difusión de otras áreas de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer su posicionamiento.
- Diseñar estrategias y materiales de difusión considerando la pluralidad de la población objetivo para facilitar su apropiación comunicativa.
- Trabajar coordinadamente con otras áreas de comunicación para elaborar contenidos pertinentes a las necesidades institucionales.
Función principal 3:
Proponer estrategias de comunicación educativa que desarrollen la dimensión ambiental de las Alcaldías de la Ciudad de México.
Funciones básicas:
- Proponer formas de colaboración en materia de comunicación educativa a las áreas ambientales de las diversas Alcaldías de la Ciudad de México para incrementar el alcance y el seguimiento de iniciativas.
- Articular formas de intervención social integrales que incluyan aportes de áreas no estrictamente ambientales.
- Proponer la celebración de convenios que le den certidumbre institucional a las iniciativas de comunicación educativa de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental y la Secretaría del Medio Ambiente.
- Colaborar en incorporar la transversalidad de la dimensión ambiental en el quehacer de los servidores públicos de otros órdenes y áreas de gobierno para consolidar la comunicación.
Función principal 4:
Generar iniciativas integrantes de mejoramiento ambiental con acciones interinstitucionales de carácter educativo y alta participación social.
Funciones básicas:
- Promover a la comunicación educativa, procesos de participación social para incorporar un saber ambiental actuante a nivel territorial y la perspectiva de género.
- Rescatar en el diseño y operación de las iniciativas de mejoramiento ambiental, actividades de saberes y formas de diagnóstico participativo.
- Incorporar a la implementación de talleres ambientales un enfoque de promotoría para desarrollar efectos multiplicadores.
- Articular la experiencia de las organizaciones civiles, empresas y organizaciones barriales para fortalecer la acción conjunta y el intercambio de experiencias.
Coordinar y participar en iniciativas de comunicaron e intervención educativa de alcance intra e interinstitucional a fin de detonar procesos de cuidado ambiental para la sustentabilidad urbana.
Datos del titular
Es experta en sustentabilidad y gestión ambiental, con más de 10 años de experiencia en el ámbito medioambiental. Estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y ha ampliado su formación en instituciones como El Colegio de México y el Inter-American Institute for Global Change Research. En 2018, fue reconocida con el Premio de la Juventud de la CDMX por sus destacadas contribuciones al cuidado del medio ambiente. Además, cuenta con diversas publicaciones académicas y de divulgación; ha participado activamente en iniciativas relevantes como el Pacto Socioambiental MX y Pa’Ciencia la de México.
Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Diplomado de Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México.- Escuela de Administración Pública de la CDMX.
Diplomado en Derechos Humanos y Perspectiva de Género .- Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Programa Liderazgos Progresistas Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.
Programa de formación "Cambio climático: marco conceptual, negociaciones e implicaciones para América Latina". Proyecto Regional Transformación Social- Ecológica para América Latina de la Friedrich- Ebert-Stiftung.
Curso Internacional en Manejo de Sistemas Socio-ecológicos para apoyar la toma de decisiones.- CIECO-UNAM, Inter- American institute for Global Change Research.-Marzo 2014.
Estancia y taller de Etnobotánica Ecológica.- Jardín Botánico, UNAM.
Encargada de Despacho de la Dirección de Coordinación Sectorial y Regional en el Instituto Mexicano de la Juventud. 2023-2024.
Asesora legislativa en materia de ciencia, medio ambiente y sostenibilidad en el Congreso de la Ciudad de México. 2021-2022.
Directora Ejecutiva de Sustentabilidad en la Alcaldía Azcapotzalco. 2018-2021.