Dirección de Cultura Ambiental

Información del puesto

I. Acordar con la persona titular de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, el despacho de los asuntos de su ámbito de competencia y proporcionar la información que, en su caso, ésta le requiera.

II. Establecer los criterios para el desarrollo de la educación y la cultura ambiental de la Ciudad de México, incidiendo en el fomento de la cultura de preservación y cuidado de los recursos naturales, sobre todo en aquellos sectores socio demográficos clave como son la población infantil y femenil.

III. Ampliar los servicios de cultura, educación y capacitación ambiental a los distintos sectores de la población de la Ciudad de México.

IV. Generar, sistematizar y difundir la información en materia de educación ambiental.

V. Proponer a las personas titulares de la Secretaría y de la Jefatura de Gobierno la celebración de convenios de colaboración y otros instrumentos jurídicos en materia de cultura y educación ambiental, con instituciones públicas y privadas.

VI. Elaborar el análisis de la información que solicite la persona titular de la Secretaría del Medio Ambiente, con la finalidad de hacer propuestas para fortalecer la protección del medio ambiente.

VII. Elaborar campañas de comunicación que tengan como propósito el cuidado y protección del medio ambiente.

VIII. Realizar actividades sobre promocionales a fin de mejorar la imagen institucional de la Secretaría.

IX. Elaborar boletines, comunicados y notas informativas, con el propósito de transmitir a la opinión pública los proyectos, programas y actividades que realiza la Secretaría.

X. Programar y ejecutar las actividades de logística de los eventos que realice la Secretaría del Medio Ambiente, con la finalidad de apoyar su difusión.

XI. Difundir los programas que se desarrollan en materia de medio ambiente, que tienen como fin mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México y lograr incidir en una cultura ambiental para una sustentabilidad de la megalópolis.

XII. Coordinar los apoyos logísticos de los eventos donde participan las diferentes Unidades Administrativas de la Secretaría en la difusión de eventos, programas y actividades que tengan como propósito fomentar una cultura de medio ambiente.

XIII. Coordinar las actividades de logística de los eventos sobre políticas públicas locales regionales, nacionales e internacionales con los temas que se refieren al medio ambiente, a fin de promover su difusión.

XIV. Participar en los apoyos logísticos de eventos de las Secretarías y Alcaldías del gobierno de la Ciudad de México, para difundir programas y actividades que tengan como propósito fomentar una cultura de medio ambiente en la población.

XV. Organizar eventos con otras instancias gubernamentales, programas y actividades relacionadas con el medio ambiente, con la finalidad de atender públicos específicos de la sociedad en general con apoyos logísticos a los diversos programas que desarrolla la Secretaría del Medio Ambiente en el ámbito de su competencia.

XVI. Las demás que le encomiende la persona Titular de la Dirección General.

Datos del titular

Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac. Los tres grados los obtuvo con Mención Honorífica y en los mismos tiene especialización en política ambiental internacional, seguridad ambiental internacional y desarrollo sostenible. Asimismo, es egresado del Programa de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible “LEAD” de El Colegio de México, cohorte 19. El Programa LEAD fue fundado por Julia Carabias, primera Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del país, entre otros destacados ambientalistas. 

En 2018 recibió la “Medalla al Liderazgo Anáhuac en Relaciones Internacionales” como el egresado con la trayectoria más destacada en el ejercicio de su profesión. En la Universidad Anáhuac forma parte del Claustro de Docentes del Posgrado de la Facultad de Estudios Globales, donde imparte clases a alumnos de doctorado y de maestría, además de ser profesor en la licenciatura de Relaciones Internacionales en dicha Facultad y en otras. Por su parte, también es docente en la UNAM, en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en la licenciatura de Relaciones Internacionales. En ambas universidades imparte materias sobre medio ambiente, desarrollo sostenible y seguridad internacional, entre otras. 

Desde 2003 es profesor universitario, habiendo impartido clases, además de las instituciones ya señaladas, en la Universidad de las Américas, campus Ciudad de México y en la Universidad del Valle de México, campus Tlalpan. Asimismo, ha sido profesor invitado en cursos cortos en instituciones como la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; la Universidad Nelson Mandela, Puerto Elizabeth, Sudáfrica; la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica; y la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha dirigido múltiples de tesis de licenciatura y maestría, así como tesinas, ensayos y reportes de prácticas profesionales como modalidades de titulación que los alumnos dirigidos han seleccionado, en las diversas instituciones en las que ha colaborado. 

Ha publicado diversos artículos y es coautor de libros sobre su especialidad, que se pueden encontrar en línea y en librerías; de igual manera, escribe artículos para El Sol de México, El Heraldo de México y las revistas Foreign Affairs y Siempre. En el Gobierno Federal fue Director de Cooperación Internacional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde encabezó la estrategia de cooperación internacional ambiental del país, y Director General Adjunto para Desarrollo Sostenible en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), posición en la que ayudó a diseñar la política ambiental exterior de México. 

Desde 1998 ha formado parte de las delegaciones mexicanas en diversas negociaciones, entre ellas, en varias de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las Conferencias de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, las Reuniones Plenarias de la Comisión Ballenera Internacional, entre otras. Asimismo, ha representado a México ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte y formado parte de los trabajos bilaterales de México tanto con los Estados Unidos de América como con Canadá en política ambiental. 

Actualmente se desempeña como Director de Cultura Ambiental y Asuntos Internacionales en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), donde, entre otras responsabilidades, está al frente de los cuatro Centros de Cultura Ambiental de la Ciudad, en los cuales se imparten múltiples cursos de diversos contenidos de educación ambiental. Además, es el punto focal oficial ante organismos aglutinadores de gobiernos subnacionales y ciudades, entre ellos, el C40, ICLEI, entre otros, y ha representado a la SEDEMA en múltiples foros internacionales, posición desde la cual ha sido parte responsable de que la Ciudad de México haya obtenido una veintena de premios internacionales por sus avances en política ambiental.

Escolaridad:

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009 (Mención Honorífica).

Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003 (Mención Honorífica).

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México, campus Sur, 1998 (Mención Honorífica).

Egresado del Programa de Estudios Avanzados en Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD) de El Colegio de México, cohorte 19, 2014.

Experiencia:

Coordinador de Asuntos Internacionales de la SEDEMA hasta mayo de 2022.

Director General Adjunto para Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hasta enero de 2019.

Director de Cooperación Bilateral de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hasta enero de 2018.


Extracurricular:

Publicaciones:

-Autor: “Los grandes problemas ambientales y su incidencia en la seguridad internacional”. Foreign Affairs Latinoamérica, 18 de marzo de 2021.
-Autor: “Consideraciones ambientales en la renegociación del TLCAN: entre la innovación y el retroceso” en Rosas González, María Cristina. “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2.0”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centro Olof Palme México. México, 2018.
-Autor: “Environmental Security in North America: Academic Debate or State Policy?”. Voices of Mexico, issue 92, winter 2011-2012.
-Coautor: “Who owns the clean tech revolution? Intellectual Property Rights and International Cooperation in the U.N. Climate Negotiations”. University of California (Berkeley), Nov. 2009.
-Autor: “Mexico moves to sustainable environmental investment”. Sustainable Business Investor (UK), vol. 2–2002.

Entre otras publicaciones.


Actividad extracurricular:

-Miembro Docente del Claustro de Posgrado de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México (profesor a nivel doctorado y maestría), así como profesor a nivel licenciatura, con varias materias, entre ellas “Medio ambiente”.

-Profesor de asignatura a nivel licenciatura en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, con varias materias, entre ellas “Medio ambiente y desarrollo”.