J.U.D. del Centro de Cultura Ambiental Yautlica
Información del puesto
Función principal 1:
Elaborar programas para el desarrollo de la educación y la cultura ambiental de la Ciudad de México para el Centro de Cultura Ambiental "Yautlica", con base en los criterios establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente.
Funciones básicas:
• Desarrollar programas y actividades que permitan sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la participación comunitaria para el mejoramiento ambiental y la necesidad de conocer nuestro entorno.
• Concretar los programas autorizados de cultura ambiental con la inclusión de un marco conceptual, criterios de evaluación y procedimientos aplicables.
• Promover actividades de trabajo cooperativo entre las diferentes áreas del Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas para la consecución de los programas autorizados.
• Fortalecer la función de "Yautlica" como un Centro de Cultura Ambiental que atienda las necesidades que en materia de medio ambiente requieren sectores de la población para una mayor inclusión ciudadana.
Función principal 2:
Impulsar la vinculación con la comunidad y con centros de investigación para generar un impacto positivo con la participación social y el apoyo técnico en la búsqueda de soluciones posibles a la problemática ambiental.
Funciones básicas:
• Elaborar estrategias y actividades de desarrollo comunitario, que permita un trabajo operativo y de sensibilización con la población en la comunidad donde se encuentran.
• Desarrollar programas y actividades que permitan sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la participación de todos en el mejoramiento ambiental y la necesidad de conocer nuestro entorno.
• Fomentar la vinculación con instituciones educativas para la investigación, conservación y educación, con el propósito de establecer redes de trabajo que coadyuven al fortalecimiento de la cultura ambiental dentro del Centro y de conservación del Áreas Naturales Protegidas.
• Gestionar los recursos y procedimientos necesarios para el desarrollo de programas y actividades que se ofrezcan a la ciudadanía de modo que estos sean adecuados, pertinentes a las necesidades locales y seguros para los visitantes y el personal que ahí labore, generando el Plan de Protección Civil y protocolos de respuesta ante situaciones de emergencia.
Función principal 3:
Participar en el desarrollo e implementación de las distintas acciones para fomentar la preservación y cuidado del medio ambiente que lleve a cabo la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental con la Subdirección de Educación para la Sustentabilidad.
Funciones básicas:
• Participar en la coordinación de las actividades generadas en la Subdirección de Educación para la Sustentabilidad para promover el Mercado de Trueque o Domingo Verde.
• Ampliar la oferta de programas y proyectos de cultura, educación y capacitación ambiental dirigidos a diferentes sectores de la población de la Ciudad de México para favorecer la inclusión de éstos en la construcción de una ciudadanía ambientalmente responsable.
• Colaborar en el desarrollo de proyectos y programas de educación y cultura ambiental de las Secretarías y Alcaldías del Gobierno de la Ciudad de México para difundir programas y actividades que tengan como propósito fomentar una cultura de medio ambiente en la población.
• Participar en las campañas de difusión de las actividades implementadas por la Subdirección de Educación para la Sustentabilidad, con propuestas de contenido y de distribución de información.
Función principal 4:
Proteger y hacer uso sustentable del Área Natural Protegida "Sierra de Santa Catarina" dando a conocer los servicios ambientales que nos proporcionan las áreas naturales protegidas para beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.
Funciones básicas:
• Desarrollar planes y estrategias de manejo sustentable del patrimonio natural del Centro de Cultura Ambiental "Yautlica".
• Aplicar estrategias de difusión del valor ambiental de la Sierra de Santa Catarina con actividades educativas y culturales dirigidas a público visitante y comunidad aledaña al Centro de Cultura Ambiental "Yautlica".
• Generar información que apoye las acciones de comunicación y difusión de la Dirección General de Cultura Ambiental vinculadas al valor del Área Natural Protegida "Sierra de Santa Catarina".
• Identificar y promover convenios de colaboración y otros instrumentos jurídicos en materia de cultura y educación ambiental, con instituciones públicas y privadas interesadas para fomentar la conservación del Área Natural Protegida "Sierra de Santa Catarina".
Datos del titular
Es Jefa de Unidad Departamental del Centro de Cultura Ambiental Yautlica, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, donde es la responsable de la elaboración de programas de educación y la cultura ambiental, impulsando la vinculación con la comunidad y centros de investigación, fomentando la protección y el uso sustentable del Área Natural Sierra de Santa Catarina, y participando en el desarrollo e implementación de las acciones para fomentar la preservación y cuidado del medio ambiente que lleva a cabo la Dirección de Cultura Ambiental a través de la Subdirección de Educación para la Sustentabilidad. Es egresada de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias, UNAM y de la Maestría en Gestión Pública para la Buena Administración en la Escuela de Administración Pública de la CDMX, estudió la Maestría en Educación Ambiental en la Unidad 095 Azcapotzalco de la Universidad Pedagógica Nacional y realizó un diplomado en Restauración Ecológica en Zonas Áridas y Semiáridas.
Sus líneas de trabajo se han centrado en la formación de educadores ambientales, en el diseño, planeación, coordinación, evaluación y seguimiento de programas de intervención socio-ambiental, la aplicación de modelos agroecológicos en el desarrollo de huertos para la educación ambiental, así como en la vinculación de estos como estrategia de mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, y como espacios terapéuticos. Ha sido docente de la Escuela de Dietética y Nutrición impartiendo la materia de Ecología y Alimentación. Ha sido miembro de la Red Internacional de Huertos Escolares y de la Asociación de Educadores Ambientales de Norte América (NAAEE), ha participado en programas de intercambio académico con educadores ambientales de Canadá y Alemania y ha participado como evaluadora del programa de acreditación de centros de educación y cultura ambiental con la SEMARNAT en la ciudad de México, Aguascalientes, Quintana Roo, Yucatán, Morelia, Morelos y Coahuila. Ha laborado en el campo de la divulgación científica y la educación ambiental desde 1997 con publicaciones tanto en medios impresos como electrónicos. Ha colaborado en la producción y locución de los programas de radio “Ollin Caban” y “Ecósfera 660”, así como en el desarrollo de libros de texto para bachillerato en temas de Biología y Ecología.
Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Maestría en Gestión pública para la buena administración, por parte de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.
Maestrante de la Maestría de Educación Ambiental por parte de la Universidad Pedagógica Nacional.
Diplomado en Restauración ecológica en zonas áridas por parte de la FES Zaragoza, UNAM.
Diplomado “Derechos Humanos de los grupos en Situación de Vulnerabilidad” (2021) CNDH.
Diplomado “Los DESCA y su Interdependencia” (2020) CNDH.
Jefa de Unidad Departamental del Centro de Cultura Ambiental Yautlica. Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México. Enero 2019 a la fecha.
Coordinadora de programas de educación ambiental en escuelas. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América A.C. Mayo 2009 a agosto 2018.
Coordinadora de visitas escolares. Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América A.C. Septiembre 2000 a mayo de 2009.