Celebró SEDEMA el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco

Publicado el 26 Mayo 2025
photo_5012513794538188940_y.jpg
photo_5012513794538188886_y.jpg
photo_5012513794538188890_y.jpg
photo_5012513794538188889_y.jpg
photo_5012513794538188895_y.jpg
photo_5012513794538188896_y.jpg
photo_5012513794538188898_y.jpg
photo_5012513794538188902_y.jpg
photo_5012513794538188905_y.jpg
photo_5012513794538188900_y.jpg
photo_5012513794538188906_y.jpg
photo_5012513794538188930_y.jpg
photo_5012513794538188909_y.jpg
  • La SEDEMA lanzó la primera Guía de Aves del Parque Ecológico de Xochimilco y anunció el Encuentro de Pajareros de la Ciudad de México.

  • La titular de SEDEMA reiteró el compromiso institucional de proteger el 59% del territorio capitalino que corresponde a suelo de conservación.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoraron el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevó a cabo en el Parque Ecológico de Xochimilco.

Durante la intervención de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza en el arranque del BIOFEST 2025, reconoció el legado ambiental que representa el Parque Ecológico de Xochimilco, un espacio que fue rehabilitado durante la pasada administración encabezada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que, gracias a estas obras, la afluencia al parque se incrementó en 300% y hoy permite realizar actividades como este festival en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad. También hizo un reconocimiento especial al personal operativo de SEDEMA, a quienes calificó como verdaderas y verdaderos guardianes de la biodiversidad, y cuyo trabajo ha sido fundamental para la implementación del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas.

Álvarez Icaza enfatizó la importancia de visibilizar la riqueza natural de la Ciudad de México, que cuenta con 27 Áreas Naturales Protegidas y 26 barrancas con valor ambiental, además de un 59% de su territorio catalogado como suelo de conservación. Subrayó que, pese a ser una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, la capital alberga el 11% de la biodiversidad nacional y el 2% a nivel mundial.

Resaltó que estos ecosistemas no solo resguardan flora y fauna, sino que permiten la infiltración del 70% del agua que consumen las y los capitalinos, razón por la cual reiteró el compromiso de esta administración encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el patrimonio natural de la ciudad: “ni una invasión más” en suelos de conservación, áreas naturales protegidas ni barrancas.

Finalmente, anunció el lanzamiento oficial de la Guía de Aves del Parque Ecológico de Xochimilco, un esfuerzo conjunto entre SEDEMA y diversas organizaciones como WWF y la Alianza Francesa, que documenta las especies aladas que habitan este importante humedal.

Asimismo, adelantó la realización del primer Encuentro de Pajareros y Pajareras de la Ciudad de México, que tendrá lugar en agosto en el mismo parque. Para cerrar, presentó al ganador del concurso interno de fotografía “Corazón Nativo”, cuya imagen de un colibrí pico ancho —captada en el Parque Nacional El Tepeyac— así como al ganador del concurso “Huellas de Conservación: Monitoreando la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas”.

El BIOFEST 2025 ofreció una serie de actividades dirigidas a fortalecer el vínculo de la ciudadanía con las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México como los módulos interactivos de la muestra “Semillas al Viento: Polinizadores y Esporas en Movimiento”, diseñados para promover la educación ambiental y el conocimiento de la biodiversidad urbana.

El evento también contó con la presencia de el Director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, César Sánchez Ibarra; el director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, Roberto Alejandro Castillo Cruz; el director de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, David Abraham Pérez Martínez, y el subdirector técnico de Programas de Manejo, Alfonso de la Vega Rivera.

Con este festival, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, reafirma su compromiso con el fomento de una cultura ambiental que impulse el cuidado, conocimiento y disfrute de las riquezas naturales de nuestra ciudad.