SEDEMA invita a vivir ‘Hongosto’ con actividades para conocer y conservar los hongos de la CDMX

- Durante agosto y septiembre se realizarán recorridos, talleres, cursos y actividades artísticas en Áreas Naturales Protegidas de la capital para promover el conocimiento y cuidado de los hongos.
- Especialistas guiarán experiencias gratuitas y de cupo limitado en espacios como el Cerro de la Estrella, el Parque Nacional Desierto de los Leones y los Centros de Cultura Ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, en coordinación con la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizará durante agosto y septiembre la jornada de cultura ambiental “Hongosto”.
Este esfuerzo tiene el objetivo de acercar a la ciudadanía al conocimiento, conservación y valoración de los hongos presentes en las Áreas Naturales Protegidas de la capital. Esta edición contempla recorridos, talleres, cursos, actividades artísticas y sesiones de fotografía, en espacios emblemáticos como el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el Cerro de la Estrella, el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas, el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, el Centro de Cultura Ambiental Yautlica y el Parque Nacional Desierto de los Leones.
Las actividades iniciarán el 16 de agosto en el Parque Ecológico de la Ciudad de México con un recorrido micológico guiado por la M. en C. Lisette Chávez García y el Dr. Sigfrido Sierra, de 9:00 a 12:00 horas, con entrada gratuita. Para más información y registro, hay que mandar un mail a pecdmx.anp.sma@gmail.com.
El 17 de agosto se llevará a cabo el recorrido “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, de 9:00 a 12:00 horas; mientras que el 22 de agosto se impartirá el taller gratuito “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella” a partir de las 9:30 horas. Para más información y registro, hay que mandar un mail a anp.cerrodelaestrella@gmail.com.
El 23 de agosto, el CCA Ecoguardas será sede del curso “Hongos caseros”, de 9:00 a 12:00 horas, con cuota de recuperación que incluye materiales y cupo máximo de 50 personas. Ese mismo día, en el CCA Acuexcomatl se celebrará el “Festival de Hongos” de 8:30 a 16:00 horas, con actividades y cupo para 100 asistentes. Favor de mandar un mail a eduambiental.acuex@gmail.com para registrarse. Y en CCA Yautlica se llevará a cabo el recorrido “Fotografía de naturaleza en Hongosto”, de 9:00 a 11:00 horas.
En el Parque Nacional Desierto de los Leones se realizará una jornada de observación de hongos el 31 de agosto a las 9:00 horas.
La programación continuará el 30 de agosto en CCA Ecoguardas con la actividad “Fotografía de naturaleza en Hongosto”, de 9:00 a 11:00 horas, con cupo máximo de 20 personas. Y el 20 de septiembre, el mismo recinto albergará un recorrido micológico y una charla magistral a cargo de la M. en C. Lisette Chávez García y el Dr. Sigfrido Sierra, de 9:00 a 13:00 horas, con acceso gratuito y cupo limitado a 20 participantes. Para las actividades en esta sede, favor de mandar un correo para registrarse a cea.ecoguardas.sma@gmail.com.
Toda la información se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx:8081/culturaambiental/index.php/cartelera/hongosto.
Con estas acciones, la SEDEMA reafirma su compromiso con la educación ambiental y la divulgación científica, fomentando el respeto y la conservación de la biodiversidad en entornos naturales que forman parte del patrimonio ecológico de la Ciudad de México.