Información sobre radiación solar
Ante las altas temperaturas, así como los altos índices de radiación UV que se han presentado durante los últimos días en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, informa:
-
La radiación solar ultravioleta (UV), emitida por el Sol, se absorbe completamente en la atmósfera, principalmente en la capa de ozono, y es nociva para la vida en el planeta.
-
Una fracción de la radiación, que corresponde a la ultravioleta B (UV-B), atraviesa la atmósfera, mientras que la mayor parte de la radiación solar, que corresponde a la ultravioleta A (UV-A), alcanza la superficie. Es por esto que en la superficie la intensidad de la radiación UV-A es mayor que la de la radiación UV-B.
-
Por su latitud y altitud la Ciudad de México recibe una cantidad importante de radiación solar.
-
Durante el año, la intensidad de la radiación varía con la declinación solar y es máxima durante la primavera y verano. Los niveles más altos se presentan en la primavera y se atenúan por la presencia de nubes y la contaminación del aire, por lo que durante la temporada de lluvias disminuye, a pesar de que durante este periodo el sol alcanza una mayor posición en el cielo y los días son más largos.
-
Para garantizar el bienestar y la salud de quienes habitan, visitan y transitan por la CDMX, la Sedema realiza el monitoreo permanente de las condiciones ambientales a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT).
-
• Este sistema mide los niveles de radiación solar desde el año 2000 y actualmente cuenta con 11 estaciones que miden este parámetro.
-
En este año, el 27, 28 y 29 de mayo se registraron los valores más altos de irradiancia, llegando al nivel 11+ del Índice Ultravioleta (IUV).
-
Con la información de radiación solar se calcula y difunde a la población el índice de radiación solar, con metodología avalada por la Organización Mundial de la Salud.
-
Durante cada día, el SIMAT reporta el valor del IUV cada 10 minutos en la página www.aire.cdmx.gob.mx con la intención de proporcionar a los ciudadanos información con la mayor oportunidad posible.
-
El Simat también realiza un pronóstico meteorológico. Para este verano, los modelos indican que lloverá ligeramente por debajo del promedio de los últimos 28 años, por lo que se espera menos nubosidad y la radiación solar podría ubicarse por arriba del promedio anual de 2017 de IUV=10, y del promedio de 2013 a abril de 2018, de IUV=9.
-
Se estima que este verano se tendrá un mayor número de días por arriba de IUV=+11.
- La Sedema recomienda a la población tomar las siguientes medidas:
- Vístete con ropa protectora para la radiación solar o utiliza ropa con manga larga.
- Usa protector solar SPF15+ y vuelve a aplicarlo cada 2 horas.
- Ponte un sombrero de ala ancha, gorra o utiliza una sombrilla.
- Permanece bajo la sombra.
- Ponte gafas de sol.
Para mayor información, consultar la siguiente liga: http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/indice-uv-2018.pdf