Invita SEDEMA a participar en la “Noche de Murciélagos” en Acuexcómatl

- La “Noche de Murciélagos” busca concientizar a la sociedad sobre la importancia ecológica de estos mamíferos mediante actividades culturales y educativas.
- En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a disfrutar de la “Noche de Murciélagos” en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcómatl el sábado 23 de agosto.
La cita para el curso es en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, el CCA Acuexcómatl en donde se apreciará un fantástico recorrido que permitirá que las y los visitantes conocer la importancia ecosistémica de los murciélagos, unos polinizadores fundamentales. El objetivo también es mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y estos mamíferos a través de juegos y proyecciones. Además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.
Adicionalmente podrán observar fauna nocturna como aves, cacomixtles y anfibios.
La cita es a las 18:00 horas y el costo de participación por persona es de $18. Para asistir, es necesario realizar un registro previo llamando al 55 5843 5204 o entrando al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRqW0hN5ramq5dr0IgKVFE1i5LmP7Pk7bjl3-VRhhBkbF_rA/viewform.
Se sugiere llevar impermeable o chamarra al recorrido, ya que estamos en temporada de lluvias.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la titularidad de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la ciudadanía de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de continuar impulsando la protección de la biodiversidad capitalina, mediante la difusión y el acceso a la educación ambiental.