Productos del Suelo de Conservación llegarán a las tres sedes de la Cineteca Nacional
- La Cineteca Nacional incorporará próximamente en sus tres sedes de la Ciudad de México una oferta de más de 24 productos saludables elaborados en el suelo de conservación de la capital, fortaleciendo el comercio justo y contribuyendo a la protección de los recursos naturales que abastecen de aire y agua a la ciudad.
- Cada compra en las dulcerías apoya directamente a productores locales, fortalece la economía rural y contribuye a la conservación del 60% del territorio capitalino.
Este viernes, en el marco de la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, anunció que próximamente las tres sedes de la Cineteca Nacional (México, Chapultepec y de las Artes) ofrecerán alimentos y bebidas elaborados en el suelo de conservación de la capital. Como parte de un convenio entre la SEDEMA y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estos recintos se convertirán en espacios libres de comida chatarra al incorporar hasta 24 alimentos agroecológicos de productores locales, que cuentan con el respaldo de la Sedema a través de la Dirección General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR).
Entre los productos que podrán encontrarse se incluyen dulces de nopal en sus versiones enchilada y dulce; ates de nopal y de pera, tanto azucarados como enchilados; mazapanes de maíz en variedades sin azúcar, azul y rojo; además de shots de miel en distintas presentaciones, como con chile, relajante, natural, con propóleo o con propóleo y menta, así como miel pura de abeja. También se ofrecerán botanas y repostería a base de amaranto, como chicharrón de amaranto, chococuadro, barras simples o con chocolate semiamargo, galletas con arándanos, avena o chocolate, y churritos con sabor chipotle o limón y sal.
Esta iniciativa, busca acercar el campo a la ciudad y generar un beneficio triple: mejorar la salud de las y los visitantes, fortalecer la economía de las comunidades productoras y proteger los recursos naturales que abastecen de aire y agua a la capital.
Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que cada bocado consumido en la Cineteca contribuye al comercio justo y a la conservación de estos territorios fundamentales: “ En sus dulcerías podrán encontrar botanas y jugos producidos en el suelo de conservación de la Ciudad de México… Cada bocado será comercio justo, agua, aire y futuro para nuestra capital ”, expresó.
Además, adelantó que próximamente también se ofrecerán palomitas elaboradas con maíz nativo del suelo de conservación, gracias al banco de semillas que se encuentra en desarrollo para rescatar esta variedad en riesgo de extinción.
Tal como recordó ayer la Presidenta de México, Claudia Sheinabum Pardo, la transformación del Bosque de Chapultepec lo ha consolidado como el bosque urbano más grande de América Latina, con 866 hectáreas, triplicando la extensión del Central Park de Nueva York.
Esta alianza entre cultura y medio ambiente convierte a la Cineteca Nacional Chapultepec en un espacio único donde el arte se disfruta con responsabilidad y conciencia ambiental, y donde cada compra contribuye a preservar el pulmón y esponja verde del poniente de la Ciudad de México.