Julia Álvarez Icaza Rodríguez, secretaria de la SEDEMA, participó en el Pabellón de los Cuidados
- El “Pabellón de los Cuidados” se enmarcó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
- La secretaria del Medio Ambiente señaló que la crisis climática profundiza las desigualdades sociales, por eso pidió politizarla desde el ecofeminismo.
El día 13 de agosto, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, partició en una mesa sobre justicia climática y cuidados en el “Pabellón de los Cuidados” en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El “Pabellón de los cuidados” busca priorizar el descanso de las mujeres cuidadoras, así como garantizar su derecho al libre esparcimiento.
Durante su participación, Álvarez Icaza Ramírez señaló que la capital enfrenta fenómenos meteorológicos atípicos, con lluvias históricas e inundaciones no vistas en 70 años, lo que refleja los efectos directos de la crisis climática. “Ya no debemos hablar de cambio climático, sino de crisis climática para reconocer la responsabilidad humana y el modelo de desarrollo que nos ha llevado a esta situación”, afirmó. Por eso, destacó la estrecha relación entre la crisis climática y la necesidad de replantear el modelo de cuidados, tanto con los humanos como hacia la naturaleza.
Expuso cuatro ejes que la capital está llevando a cabo en materia de mitigación del cambio climático: Transición hacia la electromovilidad, con la expansión del transporte público eléctrico y el Cablebús. Uso de energías renovables para reducir emisiones y cuidar el planeta. Agricultura sostenible en el suelo de conservación, libre de agroquímicos y agrotóxicos. Impulso a la justicia climática desde el sur global, fortaleciendo alianzas en América Latina y el Caribe con perspectiva feminista y ecofeminista.
La funcionaria también explicó que las zonas más marginadas son las más afectadas por los eventos extremos y llamó a vincular la teoría feminista de los cuidados con el cuidado de la Madre Tierra, retomando principios del ecofeminismo. “Así como el patriarcado ha explotado y hecho invisibles a las mujeres, también ha sobreexplotado los recursos naturales como si fueran infinitos, llevándonos a esta emergencia planetaria”, concluyó.
La secretaria de la SEDEMA destacó que la crisis climática profundiza las desigualdades, afectando de manera desproporcionada a las mujeres, quienes asumen la mayor carga en situaciones de emergencia. Por lo que pidió retomar la teoría de los cuidados, que permite comprender la vida como una red interconectada, lo que vincula de manera directa las políticas ambientales con el bienestar social.
Para finalizar, Álvarez Icaza Ramírez celebró que, según datos recientes del INEGI, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador la pobreza se redujo como nunca antes, lo que consideró un logro de la economía moral y de la transformación que vive el país. Concluyó que América Latina y el Caribe deben unirse para enfrentar la crisis climática, dado que el norte global concentra la mayor responsabilidad en emisiones, mientras el sur global sufre sus peores consecuencias.