Protegen 9.5 hectáreas de suelo de conservación en San Miguel Topilejo, Tlalpan
-
Autoridades capitalinas intervinieron un polígono en el paraje La Pedrera, Tlalpan; 2.64 hectáreas estaban ocupadas con viviendas ilegales.
-
La zona forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin y del Bosque de Agua, un área ecológica donde se recargan los acuíferos de los cuales se extrae 70% del agua que consumen todas y todos los capitalinos.
Como parte del compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo de conservación, este jueves se realizó un operativo en el paraje La Pedrera, poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, donde se protegieron 9.5 hectáreas ubicadas entre zonas boscosas y de uso agrícola. Del total, 2.64 hectáreas estaban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la ciudad.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el operativo participaron alrededor de 600 elementos de distintas dependencias. Las acciones se desarrollaron de forma coordinada, pacífica y ordenada, con saldo blanco.
Esta zona, ubicada en San Miguel Topilejo, forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin, en la Sierra de Ajusco–Chichinautzin, un territorio con una enorme biodiversidad de fauna y flora, además de ofrecer paisajes volcánicos como el Ajusco y el Xitle; asimismo, integra el corredor forestal Bosque de Agua.
El Corredor Biológico Chichinautzin abarca parte del territorio del estado de Morelos y se extiende hacia el sur de la Ciudad de México (alcaldías Milpa Alta y Tlalpan). Cuenta con una gran diversidad de hábitats y especies, de las que se han identificado: 237 especies de aves; 315 especies de hongos (más de 80 comestibles); 10 especies de anfibios; 43 especies de reptiles; 1,348 especies de insectos y arañas (36 exclusivas de la región); 5 especies de peces y 785 especies de plantas, además de bosques de pino, oyamel y encino.
Los servicios ecosistémicos que brinda esta zona son esenciales para la vida en la capital: regulación del clima, captura de carbono, prevención de la erosión, conservación de la biodiversidad y recarga de acuíferos, de los cuales proviene hasta 70% del agua que consume la Ciudad de México.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las instituciones de medio ambiente, seguridad y justicia, hace un llamado a la población a evitar la compra o construcción de vivienda en el suelo de conservación, ya que la ley prohíbe su uso habitacional por su importancia ecológica. También invita a consultar la página de la DGCorenadr y la campaña “No te dejes engañar” para verificar el uso de suelo de cualquier terreno en venta y prevenir fraudes, disponible en el enlace https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion
Con estas acciones, se continúa con la protección y recuperación del suelo de conservación y del Bosque de Agua, en beneficio de todas y todos los habitantes de la capital y de las futuras generaciones.