Realiza Sedema poda sanitaria a mil 430 palmeras de las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa sobre los trabajos que se realizan en palmeras y arbolado de las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez como parte del plan de saneamiento de árboles y palmeras de la Ciudad de México:
● Hasta el 31 de marzo pasado, se han derribado 143 palmeras muertas (140 en la alcaldía Miguel Hidalgo y tres en la alcaldía Benito Juárez). Estos residuos vegetales fueron trasladados al sitio de disposición final que se ubica en el Vivero Nezahualcóyotl, en un área de acceso restringido y aislada de la producción, para recibir tratamiento biológico. También se han podado mil 430 palmeras (804 en Miguel Hidalgo y 626 en Benito Juárez).
● Como parte del manejo integral que se realiza, con el que se busca también darle mejores condiciones a las palmeras existentes, 59 palmeras ubicadas en la alcaldía Miguel Hidalgo han recibido endoterapia, que es un tratamiento basado en un compuesto orgánico que contiene microorganismos (Bacillius subtilis y Trichoderma harzianum) que previene del ataque de hongos y bacterias detectados en el suelo.
● En toda el área intervenida se ha realizado un manejo adecuado basado en poda sanitaria, reforzamiento nutricional, aplicación de microorganismos, descompactación del suelo para mejorar el drenaje del suelo e incorporación de sustrato mejorado.
● También han sido colocadas 200 trampas en árboles y palmeras de la alcaldía Miguel Hidalgo, lo que permitirá la captura y análisis de insectos que puedan estar afectando a las palmeras, y con ello conocer más sobre los patógenos que afectan a esta especie.
● El Saneamiento de Árboles y Palmeras de la Ciudad de México es un proyecto de largo plazo que implica un trabajo coordinado con las alcaldías, la Secretaría de Obras y Servicios y la ciudadanía, el cual busca salvaguardar a los árboles y las palmeras de la ciudad, así como detener las plagas y enfermedades que han provocado su deterioro a lo largo de muchos años.
● Es importante destacar que este programa también se lleva a cabo en Coyoacán y Cuauhtémoc.