Registra SEDEMA diversos ejemplares de zorra gris en la zona norte de la Ciudad de México

Publicado el 29 Abril 2025
WhatsApp Image 2025-04-29 at 8.52.37 AM.jpeg
2. Zorra Gris de Camara Trampa.jpg
  • La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) sigue siendo registrada en las ANP’s del norte de la Ciudad de México, lo que indica un buen estado de conservación ambiental en la zona

  • El Programa de Monitoreo de Biodiversidad ha permitido nuevos registros de aves como la chara verde y la coa elegante, ampliando el conocimiento sobre la fauna local

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, a casi seis años del primer registro confirmado de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), continúa el avistamiento de esta especie en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.

A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se han documentado diversos ejemplares mediante registros directos, fotos y videos de cámaras trampa, así como indirectos por excretas.

Actualmente, según la última evaluación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la zorra gris se encuentra catalogada como de Preocupación Menor. Su presencia en las áreas naturales protegidas del norte de la ciudad es un indicio positivo del estado de conservación ambiental de la zona.

La presencia de esta especie está vinculada a una compleja cadena de vida animal y vegetal que facilita su supervivencia. Su dieta incluye principalmente conejos y ratones, lo que contribuye al control de sus poblaciones. Además, su comportamiento carroñero ayuda a eliminar restos orgánicos, y su consumo de frutos favorece la dispersión de semillas.

Este monitoreo es posible gracias al Programa de Monitoreo de Biodiversidad de la Ciudad de México, que desde 2021 ha permitido registrar diversas especies difíciles de observar a simple vista, como el cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), el tlacuache norteño (Didelphis virginiana), el conejo serrano (Sylvilagus floridanus), el zorrillo manchado sureño (Spilogale angustrifrons), el ardillón de las rocas (Otospermophilus variegatus) y el correcaminos norteño (Geococcyx californianus).

Además, en 2024 se registraron por primera vez nuevas especies, como la chara verde (Cyanocorax yncas), la coa elegante (Trogon elegans), el papamoscas triste (Myiarchus tuberculifer) y el papamoscas garganta ceniza (Myiarchus cinerascens).

El monitoreo de la biodiversidad es una de las diversas estrategias implementadas por SEDEMA para la conservación de estos espacios. Otras acciones incluyen reforestaciones, conservación de suelos, saneamiento forestal, recolección de residuos, prevención y combate de incendios forestales. Además, se llevan a cabo actividades de educación ambiental participativa, como talleres, recorridos guiados, visitas escolares, exposiciones, charlas, cursos y festivales ambientales. Estos esfuerzos se realizan en colaboración con colectivos, asociaciones y otras dependencias gubernamentales para garantizar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.