Se inauguran dos exposiciones temporales en el MHN

Publicado el 22 Noviembre 2018
photo5746846639720605621.jpg
photo5746846639720605625.jpg
photo5746846639720605638.jpg
photo5746846639720605627.jpg
photo5746846639720605690.jpg
photo5456371967063075544.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente inauguró en el Museo de Historia Natural (MHN), dos exposiciones temporales: A lo Marciano. Un vistazo al Planeta Rojo, inspirada en la serie Mars de National Geographic, y Rastros y Huellas, Pistas de Vida en la Naturaleza, donde se podrán conocer las técnicas de rastreo que se aplican para conocer el comportamiento de distintos ejemplares.

En 1952, Isaac Asimov publicó la novela corta A lo marciano (The Martian Way), a la que hace alusión el título de esta exposición, en la que se muestra una selección de imágenes en alta resolución de la superficie marciana, realizadas a partir de fotografías de la expedición Mars Express, cuya belleza e importancia científica, merecen estar presente en este montaje.

Dicha expedición lanzó la primera sonda de la Agencia Espacial Europea a otro planeta y las fotografías fueron capturadas por un grupo de 40 investigadores de 33 instituciones y naciones, dirigido por el Dr. Gerhard Neukum.

En comparación con la Tierra, Marte tiene sólo 10% de su volumen y, en su superficie, se pueden ubicar inmensos volcanes, cañones, valles, cráteres y montañas, como se podrá apreciar en las fotografías. Esta exposición está inspirada en la exitosa serie: Mars de National Geographic, basada en el libro de Stephen Petranek: Cómo viviremos en Marte, que cuenta, hipotéticamente, la primera misión tripulada a Marte en 2033 y que intenta colonizar el planeta rojo.

En la segunda bóveda se presenta: Rastros y Huellas Pistas de vida en la Naturaleza, que en sus tres secciones invita a los asistentes a descubrir distintos aspectos de la biología y la vida animal, a través de la información que revelan sus rastros: huellas, madrigueras, refugios y señales de alimentación.

En la primera sección, se educan los ojos del espectador para que aprenda a identificar los rastros que los animales dejan a su paso. En la segunda parte, se conocen los tipos de rastreo que existen y aplican sus conocimientos para descifrar de qué animal se trata. Finalmente, en la tercera sección se explica la importancia del rastreo aplicado a la conservación, donde se evidencia la utilización de instrumentos como la cámara trampa, la cual permite observar el rastro y comportamiento de distintas especies.

Para cerrar con broche de oro, se colocaron telescopios en la plazoleta del recinto y en compañía de miembros de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SAFIR) los asistentes pudieron observar a Marte y Saturno. Ambas exposiciones están incluidas en el boleto de acceso al museo y estarán abiertas hasta 2019.

El Museo de Historia Natural se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, abre sus puertas de martes a domingo, entre 10:00 y 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de $27.00 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente: $12.00. Las visitas guiadas tienen un costo de $9.00, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años tienen entrada libre.

Para mayor información comunicarse al 55156304 ext112 y 113 o consultar la página: http://data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o las cuentas de Facebook @museodehistorianaturalcdmx, Twitter @MHNCA_CDMX e Instagram MHNCA.

                                     --- o0o ---