SEDEMA hace un llamado para proteger la riqueza natural de México en el Día Mundial de los Animales

Publicado el 03 Octubre 2025
WhatsApp Image 2025-10-03 at 15.14.29.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-03 at 15.14.30.jpeg
  • Esta fecha fue instituida el 4 de octubre de 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de encontrar soluciones para las especies amenazadas de extinción.
  • México posee una enorme riqueza natural. De hecho, es reconocido como uno de los 12 territorios megadiversos del planeta.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), celebra este 4 de octubre el Día Mundial de los Animales. Esta fecha fue instituida el 4 de octubre de 1929 gracias a la iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, durante un congreso celebrado en Viena, con el propósito inicial de llamar la atención sobre la necesidad de encontrar soluciones para las especies amenazadas de extinción.

Sin embargo, fue en la tercera Reunión sobre los Derechos del Animal celebrada en Londres en 1977, cuando la Liga Internacional de los Derechos del Animal y diversas ligas nacionales proclamaron la Declaración Universal de los Derechos del Animal. Este documento fue reconocido y aprobado en 1978 por la UNESCO y, poco después, por la ONU.

En México, el Día Mundial de los Animales representa una ocasión especial para reflexionar sobre la enorme riqueza natural del país, reconocido como uno de los 12 territorios megadiversos del planeta. Esta conmemoración busca visibilizar la necesidad urgente de proteger la biodiversidad y los ecosistemas, tomando en cuenta que nuestro país ocupa un lugar destacado a nivel mundial por la gran variedad de reptiles, mamíferos y anfibios que alberga.

En este contexto, los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, ubicados en el Bosque de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, cumplen un papel esencial como espacios de resguardo y cuidado. En conjunto ofrecen cuidado profesional a cientos de especies —muchas de ellas clasificadas en alguna categoría de riesgo— y reúnen más de 1,800 ejemplares que forman parte de programas de conservación, reproducción y educación ambiental.

Gracias a estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, no solo contribuye a la preservación de la fauna, también ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer de cerca a las especies, comprender la importancia de los bosques, mares y selvas, y reconocer el impacto de nuestras actividades sobre la naturaleza.