SEDEMA invita la ciudadanía a celebrar el 61 aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Publicado el 20 Octubre 2025
Charla Vampiros.jpg
Naturalista.jpg
Huertos urbanos CCA.jpg
  • El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrece diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
  • Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, convoca a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades que estos recintos tienen programadas.

Para empezar, invitamos a la ciudadanía a ser parte del 61 aniversario del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Este emblemático museo capitalino se inauguró en 1964 y desde el primer momento ha sido un lugar lleno de historia, ciencia y biodiversidad. Para celebrarlo, Dippy y Coahui tendrán una función muy especial el viernes 24 de octubre a las 13:00 horas.

El sábado 25 y domingo 26 de octubre, a las 13:00 horas, las y los asistentes podrán conocer cómo los murciélagos han sido estigmatizados y aprender sobre los beneficios que nos aportan en la vida cotidiana con la charla “Vampiros”.

El domingo 26 de octubre se llevará a cabo la charla y recorrido “Somos naturalistas: Explorando el Bosque de Chapultepec”, una actividad ideal para todos los y las amantes de los bichos y la naturaleza. El Dr. Carlos Galindo Leal será el experto con el que descubrirás curiosidades de los alrededores del museo.

Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.

Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, el sábado 25 y domingo 26 de octubre, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la charla “Plagas y enfermedades”, con la que las y los asistentes podrán aprender a cuidar sus plantas reconociendo las plagas y enfermedades más comunes y cómo pueden combatirlas sin necesidad de usar químicos. Esta charla es parte del curso “Huertos urbanos”.

Les recordamos que la entrada a este recinto es gratuita.

Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. También, desde Constituyentes se puede tomar el cablebús hasta la estación Panteón Dolores (una estación) y de ahí caminar al museo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.