Imagen de header
Imagen de header

Sedema lidera la temporada de nochebuena: conservación, economía y tradición florecen en la CDMX

Publicado el 26 Noviembre 2025
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.39.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40 (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.40 (5).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.41 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.41 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.41 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-26 at 14.13.41.jpeg
  • Cuando la nochebuena florece, también lo hace el bienestar de la Ciudad de México. Por eso, desde la Sedema se impulsa la comercialización de esta flor cultivada en el suelo de conservación.
  • La producción de nochebuena, además de rescatar la tradición de la flor mexicana, representa un pilar económico para las comunidades rurales de la capital.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), encabezada por la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, lideró un encuentro con productores, sector empresarial y dependencias del Gobierno capitalino para fortalecer la producción y comercialización de la nochebuena, una de las actividades más importantes del suelo de conservación durante la temporada decembrina.

Durante el evento, Álvarez Icaza Ramírez destacó que la producción de nochebuena no solo representa una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, también es un pilar económico para las comunidades rurales de la ciudad, particularmente en la zona chinampera. Este año se alcanzó una producción de aproximadamente 1.8 millones de plantas.

La secretaria de la Sedema subrayó que este esfuerzo contribuye directamente a la conservación del territorio, ya que el fortalecimiento de la economía local permite mantener vivos los servicios ambientales que benefician a toda la metrópoli, como la recarga de acuíferos, la regulación climática y la protección de la biodiversidad.

En el evento participaron la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, quien resaltó el valor cultural y turístico de las nochebuenas como símbolo de identidad y tradición; así como Manola Sabalza, secretaria de Desarrollo Económico, quien refrendó el compromiso de su dependencia para impulsar canales de comercialización justos y fortalecer la cadena productiva de los floricultores.

Asimismo, representantes del sector empresarial refrendaron su interés en consolidar alianzas estratégicas que permitan ampliar la distribución de las nochebuenas producidas en la capital, fomentando el consumo local y responsable.

Invitamos a la ciudadanía a conseguir sus flores en los puntos de venta activos en distintos puntos de la capital como:

  • Bosque de Chapultepec (Puerta de los leones): 6, 7, 13 y 14 de diciembre
  • Verbena Navideña en el Zócalo: del 20 de diciembre al 04 de enero

Poblados

  • San Luis Tlaxialtemalco
  • San Gregorio Atlapulco
  • Los espacios son abiertos y podrán encontrar a las y los productores de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 h.

Mercados de plantas y flores

  • Mercado de Flores Madreselva: lunes a domingo, de 8:00 a 19:00 h.
  • Palacio de la Flor (Cuemanco): martes a domingo, de 9:00 a 17:00 h.
  • Mercado de Flores Cuemanco: lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 h.
  • Acuexcomatl Cuemanco: lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 h.
  • Campo 7: lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 h.
  • Cuemanquito: lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 h.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Sedema, reafirma su liderazgo en la construcción de un modelo de desarrollo sustentable que articula la conservación ambiental con el bienestar social y el fortalecimiento de la economía local.

[