Imagen de header
Imagen de header

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se prepara para otra edición de “Noche de Museos”

Publicado el 24 Noviembre 2025
Noche de Museos Nov 2025.jpg
Noche de las Estrellas_Talleres.jpg
Noche de las Estrellas Sembrado telescopios 01.jpg
Noche de las Estrellas Danza.jpg
Recorrido CCA Chapultepec.jpg
  • El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
  • Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, convoca a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades que estos recintos tienen programadas.

El miércoles 26 de noviembre, el museo participará en otra edición de “Noche de Museos”. De 18:00 a 20:00 horas, las y los asistentes podrán vivir una noche llena de magia y aventuras literaria con las siguientes actividades:

Actividades lúdicas

  • Cazando magos tenebrosos
  • ¿Cuál es tu casa mágica?
  • Test del hechicero
  • Duelo de hechizos

Talleres

  • Descubriendo criaturas mágicas
  • Mapa mágico

Charla

  • Animagos

El viernes 28 de noviembre podrán disfrutar de las charlas y demostraciones que la actividad “Viernes de pinta. Megafauna” tendrá en varias salas del museo. Mientras que, el domingo 30 de noviembre estará la charla y recorrido “Somos naturalistas. Explorando el bosque de Chapultepec” con el Dr. Carlos Galindo Leal.

El sábado 29 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas, el museo tendrá el evento especial “Noche de las Estrellas 2025. Entre estrellas y átomos”. A través de talleres, charlas, juegos, demostraciones, música y danza podrán descubrir algunas curiosidades de la astronomía.

Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.

Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental, el sábado 29 y domingo 30, a las 15:00 horas, se realizará la charla “Sin papel y sin moñito, consumo responsable”, con la que conocerán distintas alternativas para consumir de manera responsable. En el mismo horario se llevará a cabo el “Recorrido asistido” con el que identificarán los diversos ecosistemas existentes en la Ciudad de México.

Les recordamos que la entrada a este recinto es gratuita.

Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. También, desde Constituyentes se puede tomar el cablebús hasta la estación Panteón Dolores (una estación) y de ahí caminar al museo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.

[