Dirección de Conservación y Bienestar Animal

Información del puesto

Función principal 1:

Establecer y desarrollar programas integrales de conservación de especies en los Zoológicos de la Ciudad de Mexico, con el diseño de acciones que permitan vincular los esfuerzos que se realizan en cautiverio con la labor de conservación que se desarrolla en vida libre.

Funciones básicas:

  • Asegurar el mantenimiento de poblaciones viables de especies silvestres endémicas, nacionales, exóticas, amenazadas o en peligro de extinción que se mantienen en cautiverio en los Zoológicos de la Ciudad de México, con el fin de optimizar su manejo genético y demográfico.
  • Determinar los programas de manejo de las especies de fauna silvestre en cautiverio, con el objeto de desarrollar las actividades de reproducción de las colecciones a cargo de la Dirección General de Zoológicos y Conservación dc la Fauna Silvestre.
  • Desarrollar programas de conservación integrada de especies silvestres en los tres Zoológicos de la Ciudad de Mexico, con la implementación de acciones que permitan vincular los esfuerzos que se realizan en cautiverio con la labor de conservación de los recursos biológicos en vida libre.
  • Coordinar las acciones de atención y promoción de los asuntos relativos a la conservación de la fauna silvestre, con el propósito de auxiliar en la formulación de la política local en la materia.

Función principal 2: 

Definir programas integrales para la difusión de la conservación y manejo de vida silvestre in situ (en su hábitat natural) y ex situ (en cautiverio), con el diseño y desarrollo de estrategias educativas aplicables en los tres Zoológicos de la Ciudad de México.

Funciones básicas:

  • Establecer el contacto con otras instituciones, dependencias, tanto del Gobierno de la Ciudad de México como del Gobierno Federal y otras organizaciones relacionadas con la vida silvestre, con la finalidad de desarrollar convenios de coordinación y colaboración en materia de educación para la conservación o ambiental.
  • Coordinar estrategias para el desarrollo de los programas de educación para la conservación o ambiental con la finalidad de concientizar a los visitantes de los tres Zoológicos de la Ciudad de México sobre las amenazas que enfrenta la biodiversidad de México y el mundo.
  • Evaluar programas de educación para la conservación o ambiental en apego al objetivo primordial de la conservación integrada y sus herramientas, con la intención de ser aplicados en los tres Zoológicos de la Ciudad de México.

Función principal 3:

Establecer y desarrollar programas integrales en materia de bioética y bienestar animal, con la inclusión de un marco conceptual, criterios de evaluación y procedimientos aplicables en los ejemplares pertenecientes a la colección.

Funciones básicas:

  • Promover actividades de trabajo cooperativo entre las distintas áreas de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre y las áreas de condicionamiento operante y enriquecimiento animal y ambiental, con la intención de abordar y atender de manera integral los requerimientos conductuales de los ejemplares pertenecientes a la colección.
  • Aprobar acciones para establecer las condiciones del manejo y destino de ejemplares fuera de su hábitat natural, con la intención de atender los requisitos de los procedimientos establecidos en la materia y asegurar su bienestar.

Función principal 4: 

Establecer y desarrollar programas en materia de bioética para mantener el bienestar físico y mental de los ejemplares pertenecientes a la colección.

Funciones básicas: 

  • Implementar las metodologías adecuadas que requieran un juicio ético, toma de decisiones correctas y aplicar teorías bioéticas para analizar casos críticos de los ejemplares y someterlos al Comité de Bioética.
  • Difundir entre el personal de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre la capacidad de los animales de experimentar placer y dolor, con el propósito de tomar decisiones responsables para su beneficio y evitar acciones que los perjudiquen.
  • Coordinar y participar en el Comité de Bioética multidisciplinario, con la finalidad de emitir opiniones, tomar decisiones y aplicar acuerdos, para la promoción del bienestar físico y mental de los animales.
  • Actualizar, promover y vigilar el cumplimiento del Código de Bioética de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre y de homólogos, con el propósito de que el personal se desempeñe de forma responsable y honesta, en beneficio de la salud y el bienestar los animales ejemplares pertenecientes a la colección.

Datos del titular

Médico Veterinario Zootecnista y Diplomado en Medicina y Manejo de Fauna Silvestre ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y transformación de los zoológicos de la ciudad de México, de la república Mexicana y de otras partes del mundo, involucrándose en la transformación y creación de centros de conservación, involucrando la creación de nuevos recintos y programas educativos y lúdicos para los visitantes, participando en la transformación en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México. 

Ha participado en la elaboración de publicaciones: “Centros de Conservación del Siglo XXI, los Zoológicos de la Ciudad de México Memorias 2001-2006 así como en varios libros de fotógrafos de naturaleza de México y otros títulos y se promueve también mediante el comité de Bioética los lineamientos y acciones en pro del bienestar animal. 

Para la Dirección de Conservación y Bienestar es fundamental promover programas integrales para la conservación integrada y el bienestar animal, fomentando esa educación y aprendizaje mediante un trabajo en equipo para que todos los visitantes que acuden a los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México se involucren en la conservación de nuestra biodiversidad, así como definir programas integrales para la difusión de la conservación y manejo de vida silvestre in situ (en su hábitat natural) y ex situ (en cautiverio), con el diseño y desarrollo de estrategias educativas aplicables en los tres Zoológicos de la Ciudad de México y mediante relaciones interinstitucionales.

Escolaridad:

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 

Diplomado en Medicina y Manejo de Fauna Silvestre, Universidad Nacional Autónoma de México.

Experiencia:

Director de Conservación y Bienestar Animal de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente. De diciembre 2018 a la fecha.

Vicepresidente de Comité Pro Animal A.C. y asesor de zoológicos, ONG, de julio 2008-a dic 2018. 

Director Técnico y de Investigación de la DGZCM-GDF de la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México. De marzo 2002- julio 2008. 

Director de Bioética de la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México, de marzo 2001. Julio 2002. 

Director General del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza YUMKA de la Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del estado de Tabasco. De enero de 1995-marzo 2001. 

Director General del Comité Pro Animal de la Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del estado de Tabasco. De enero de 1995-marzo 2001.

Extracurricular:

Atención particular de fauna silvestre y aves desde 1985


Consultor para Aviarios Particulares y Colecciones de Aves

Encargado Técnico de la Sección de Aves del Zoológico de Chapultepec (1989-1994)


Responsable de la Elaboración de Fichas Taxonómicas del Aviario del Zoológico de Chapultepec


Miembro de Mesa Directiva y Tesorero del Comité Pro Animal A.C. (1990-2008)

Profesor de Asignatura en Medicina y Manejo de Fauna Silvestre (UNAM) (1993-2008)


Director General del Comité Pro Animal (1993-1998)