Aprehenden y vinculan a proceso a probables responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
- Los imputados son señalados como integrantes de un grupo generador de violencia que opera al sur de la ciudad, dedicado a la venta ilegal de terrenos en suelo de conservación
- Operativo interinstitucional permitió recuperar 20.58 hectáreas de suelo de conservación en Xochimilco y fortalecer las líneas de investigación
Resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para proteger, recuperar y preservar las áreas de valor ambiental, fueron aprehendidos y vinculados a proceso dos hombres identificados como Billi “N” y Edgar “N”, presuntos integrantes de un grupo generador de violencia que opera en la zona sur de la capital, por su probable participación en la venta ilegal de terrenos en suelo de conservación y fraude.
Derivado de las denuncias presentadas, se llevó a cabo un operativo el pasado 28 de julio en el poblado de Santa Cecilia Tepetlapa, alcaldía Xochimilco, coordinado por las instituciones que integran el Gabinete de Suelo Verde, entre las que se encuentran la FGJCDMX, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), através de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
Esta acción permitió recuperar 20.58 hectáreas de suelo de conservación ocupadas de manera irregular, así como fortalecer las líneas de investigación relacionadas con estos hechos, lo que derivó en la aprehensión de Billi “N” y Edgar “N” el pasado 12 de noviembre por agentes de la Policía de Investigación (PDI).
Durante la audiencia inicial, celebrada este martes 18 de noviembre, la autoridad judicial determinó su vinculación a proceso, impuso la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
La protección y recuperación del suelo de conservación es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México por los servicios ambientales que ofrece, como captura de carbono, regulación de temperatura, preservación de biodiversidad y recarga de acuíferos que abastecen cerca del 70 % del agua capitalina. Por ello, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa una estrategia integral para conservar y recuperar los territorios protegidos por la Ley Ambiental de la Ciudad de México, que incluyen Áreas Verdes, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y el Suelo de Conservación.
En lo que va del año, esta estrategia —en la que participan más de 15 instituciones— ha realizado 34 operativos para la recuperación de 2.2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación. Estas acciones se han llevado a cabo mediante 115 órdenes de inspección y 627 clausuras de obras o actividades ilegales.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, reitera el llamado a la ciudadanía para no caer en fraudes: en el suelo de conservación y el Bosque de Agua no se puede lotificar, vender o construir vivienda. Antes de entregar dinero o documentos, verifica el uso de suelo en: https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion y denuncia ofertas irregulares llamando al 55 2472 4661 o vía WhatsApp al 55 3461 7879.
Con estas acciones, el Gobierno capitalino y la Fiscalía CDMX contribuyen a proteger el patrimonio y la seguridad de la ciudadanía al combatir delitos como la venta fraudulenta o la ocupación ilegal de inmuebles.
En cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y del principio de presunción de inocencia, las personas mencionadas serán consideradas inocentes en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.