Basura Cero: la Ciudad de México se encamina hacia la economía circular

Publicado el 28 Agosto 2025
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.03 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.04 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.04 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.03 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.03 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-27 at 5.32.02 PM (1).jpeg
  • El Gobierno de la Ciudad de México presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, que prioriza el aprovechamiento de los residuos y deja atrás el modelo de desecho, mediante acciones coordinadas entre SEDEMA y SOBSE para modernizar la infraestructura y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana.

  • La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó que transformar los residuos en recursos es una apuesta por el bienestar colectivo, donde la basura deja de ser un problema para convertirse en solución, especialmente al tratar la fracción orgánica desde las casas y las unidades habitacionales.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, un ambicioso plan que marca un cambio de paradigma en la forma en que se conciben, tratan y aprovechan los residuos generados en la metrópoli.

Durante la presentación, la titular de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, destacó que este esfuerzo representa una de las transformaciones más profundas para la vida urbana de la capital, al colocar a la gestión de residuos como uno de los ejes fundamentales del segundo piso de la transformación. Enfatizó que esta estrategia no solo se centra en ampliar la infraestructura, sino en cambiar la cultura, las prácticas y la corresponsabilidad de toda la sociedad.

La secretaria explicó que, bajo esta nueva visión, se reconoce la existencia de dos grandes tipos de residuos: los sólidos urbanos, que provienen de los hogares, oficinas y escuelas, y los de manejo especial, que por su volumen o características requieren tratamiento diferenciado. Afirmó que se buscará fortalecer el cumplimiento de la normativa, mejorar el monitoreo de los grandes generadores y relanzar esquemas exitosos como el compostaje comunitario en unidades habitacionales. “Queremos dejar atrás la idea de que la basura simplemente se desecha. Apostamos por una ciudad donde los residuos se transforman, se aprovechan y se convierten en soluciones para nuestro suelo, nuestros espacios verdes y nuestra calidad de vida”, señaló Álvarez Icaza al explicar que la mayor parte de los residuos que se generan en la ciudad pueden tener una segunda vida útil si se manejan adecuadamente.

En su intervención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que esta estrategia será uno de los legados más importantes de su administración, al posicionar a la Ciudad de México como referente nacional en economía circular. “Nos hemos planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas”, expresó.

Como parte de esta transformación, también se modernizará la planta de composta ubicada en el Bordo Poniente, se ampliará la infraestructura pública enfocada al tratamiento de residuos orgánicos, y se construirá una planta especializada para el aprovechamiento de llantas. Estas acciones permitirán avanzar hacia un sistema más justo, eficiente y sustentable.

Finalmente, se informó que esta estrategia será acompañada por una nueva instancia pública: la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que asumirá formalmente la administración del sistema y coordinará los esfuerzos de recolección, separación, tratamiento y aprovechamiento de residuos, en conjunto con alcaldías, sectores productivos y ciudadanía.

El Gobierno capitalino reafirma así su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la justicia ambiental y la construcción de una ciudad más limpia, resiliente y con visión de futuro.